Contacta +34 91 0 09 94 29

Los autores de libros de marketing educativo se vuelven a dar cita con la presencia de Víctor Núñez por cuarto año consecutivo

Los autores de libros de marketing educativo se vuelven a dar cita con la presencia de Víctor Núñez por cuarto año consecutivo
17 noviembre, 2023 Ana Verónica García Sánchez
IV encuentro de autores de libros sobre marketing educativo

El marketing educativo es una herramienta crucial para la supervivencia y redefinición de las instituciones educativas en la actualidad. Así lo han destacado los diversos autores de libros sobre marketing educativo en lengua española en su cuarta reunión anual que se ha celebrado esta semana organizado por Miquel Rossy, profesor, experto en branding educativo y autor de libros de marketing educativo, y con la destacada participación de nuevos autores como Alicia Perelló, Educational Head of Marketing de Newton College, y Jaime Garcia Crespo, CEO de Grupo Base Educación, acompañados de los ya veteranos Juan Manuel Manes, docente universitario y autor de libros, y Víctor Núñez, director general de SchoolMarket y el diario digital ÉXITO EDUCATIVO, y autor de “Marketing educativo como comunicar la propuesta de valor” entre otros títulos..

Durante el encuentro, se discutieron las dificultades que se están generando en el marketing digital, la importancia de medir la satisfacción de las familias a través de encuestas NPS, y el papel esencial del profesorado en el marketing educativo. Además, se mencionaron nuevas tendencias en el marketing educativo, como la adopción de proyectos internacionales y de formación profesional para adaptarse a las demandas cambiantes.

Uno de los desafíos que se destacó en el que ha sido el encuentro más concurrido hasta la fecha, fue la necesidad de diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Los autores señalaron que el costo por cliente potencial (CPL) es alto y el contenido repetitivo es común, lo que dificulta la diferenciación. En este sentido, se mencionó la importancia de enfocarse en una propuesta de valor singular y desmitificar el marketing.

Otro aspecto importante que se discutió fue la importancia de los profesores en el marketing educativo. Los autores destacaron que los profesores son la marca y los padres son quienes hacen la recomendación. Por lo tanto, es fundamental medir la satisfacción de las familias a través de encuestas NPS y comparar las experiencias reales e ideales para identificar áreas de planificación estratégica.

Además, se destacó el papel del bienestar emocional de los profesores en el éxito de los estudiantes, ya que según un estudio ralizado por ÉXITGO EDUCATIVO, Universidad UDIMA y Educar es Todo el 40% de los profesores de España tienen síntomas de depresión. Por lo tanto, es importante trabajar en un clima positivo dentro del colegio que fomente una buena convivencia y experiencias enriquecedoras para todos.

Otro aspecto importante que se discutió fue la baja tasa de participación en las encuestas digitales para la educación en marketing. Es un desafío garantizar una representación muestral del universo para obtener resultados de encuesta viables y válidos. Los autores destacaron que la participación de la comunidad es crucial para el marketing educativo, ya que construir una comunidad fuerte es más valioso que simplemente centrarse en el presupuesto.

En cuanto a las tácticas de marketing en instituciones educativas, se destacó la importancia de utilizar técnicas para vender innovación, gamificación y tecnología. Sin embargo, es fundamental evitar comunicaciones repetitivas que no reflejen el espíritu del centro y comenzar con una comprensión clara del alma y posicionamiento del centro antes de asignar un presupuesto.

En conclusión, el marketing educativo es una herramienta crucial para la supervivencia y redefinición de las instituciones educativas en la actualidad. Los diversos autores de libros sobre marketing educativo en lengua española han destacado la importancia de diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo, medir la satisfacción de las familias a través de encuestas NPS, y trabajar en un clima positivo dentro del colegio que fomente una buena convivencia y experiencias enriquecedoras para todos. Además, es fundamental utilizar tácticas para vender innovación, gamificación y tecnología, pero evitando comunicaciones repetitivas que no reflejen el espíritu del centro.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?