
Google está pasando de moda. O por lo menos eso se desprende de una encuesta realizada por el gigante tecnológico entre jóvenes estadounidenses de 18 a 24 años, que no se ha hecho pública pero que su vicepresidente senior Prabhakar Raghavan mencionó en la conferencia Brainstorm Tech. Según el ejecutivo de Google alrededor de un 40% de los usuarios adolescentes prefiere plataformas como TikTok o Instagram para realizar búsquedas, en lugar de Google Maps o el propio buscador de Google.
Aunque la plataforma china no pretende ser un rival directo del buscador ni se propone competir contra las funciones que ofrece Google, los jóvenes de la Generación Z se sienten cómodos usando TikTok para realizar búsquedas así como Instagram.
Google achaca esta tendencia, principalmente, al cambio en la forma de consumir contenido entre los usuarios más jóvenes, nativos digitales y acostumbrado a formatos audiovisuales. Es por ello que ”cuando buscan un sitio donde comer, no van a Google Maps o a la búsqueda. Van a TikTok o a Instagram", explicaba Raghavan a Fortune.
TIKTOK, la revolución china de las redes sociales
TikTok se ha convertido en uno de los grandes protagonistas del ecosistema social y, según el VIII informe sobre el uso de redes sociales en España que realiza anualmente The Social Media Family, se ha posicionado como la sexta red social por número de usuarios registrados, con más de mil millones gracias a “su capacidad de viralización, unido al hype que ha generado”.
Como no podía ser menos, en España tampoco se queda atrás: 15,5 millones de usuarios registrados mayores de 18 años son un excelente bagaje para una plataforma que apenas lleva tres años y medio en el mercado. No obstante, se estima que el 28% de sus usuarios a nivel global son menores de edad, por lo que la cifra de de usuarios en nuestro país podría llegar a los 19,84 millones (4,34 millones más).
El formato que ofrece TikTok parece convencer en mayor medida a las generaciones más jóvenes incluso por encima de YouTube, que, además, es el segundo buscador en la actualidad (y que también pertenece al imperio Google). Según datos de la desarrolladora de software Qustodio, desde junio de 2020 TikTok comenzó a superar a YouTube en términos de minutos promedio por día que empleaban los usuarios de 4 a 18 años. Este grupo demográfico llegó a registrar 82 minutos diarios conectado en TikTok, frente a los 75 minutos diarios en YouTube. Estas cifras se superaron en 2021, con una media de 91 minutos diarios, en comparación con los 56 minutos por día que pasaban viendo YouTube.
Instagram, imbatible
Según los datos que The Social Media Family ha podido conseguir de fuentes extraoficiales de la compañía, Instagram se consolida con 2.000 millones de usuarios, lo que la sitúa como la cuarta plataforma por este concepto a nivel mundial.
En España y a pesar del crecimiento de TikTok, la red social de imágenes fundada por Kevin Systrom y Mike Krieger se muestra imbatible: por primera vez supera la barrera de los 20 millones de usuarios (24, concretamente), desbancando por primera vez a Facebook, aunque aún lejos de Whatsapp.
Google se pone las pilas
Ante esta perspectiva, los de Cupertino se han lanzado a la desesperada a desarrollar productos de carácter visual, para los que ha implementado tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA), como Google Lens.
Entre las medidas que ha implementado ha tratado de agilizar las búsquedas dentro de sus plataformas, como en YouTube, que actualmente permite a los usuarios que no quieren ver por completo los vídeos de larga duración pasar a las partes que más puedan interesarles.
Además, Google lanzó en 2021 YouTube Shorts en España, una experiencia de vídeos verticales cortos de 15 a 60 segundos, con los que ofrece su propia versión del formato de la red social TikTok.
Lo que todo esto nos deja ver es la necesidad de crear contenido atractivo y visual para llegar a los más jóvenes, nativos digitales, quienes son los que marcan las tendencias en el consumo de contenido. Si en tu centro educativo aún no sabéis cómo hacerlo, en SchoolMarket os ayudamos. ¿Hablamos? ¡Contáctanos!