
En el inicio del cuso más complicado en décadas, tu marketing educativo debería poner el foco, más que nunca, en la comunicación con tres objetivos básicos:
- Ayudar a gestionar mejor la incertidumbre a la que se enfrentan padres, profesores, estudiantes y todo el personal del centro.
- Generar confianza en que el centro va hacer todo lo mejor para la seguridad de los alumnos y trabajadores.
- Reforzar la imagen de marca, un pilar clave en tiempos convulsos, con una mayor presencia de la comunicación externa.
En este post nos vamos a centrar en este último aspecto. Para ello, conviene que nos hagamos algunas preguntas sobre el uso correcto de la marca, logotipos, colores corporativos, pero, sobre todo, los mensajes el lenguaje que utilizamos para transmitirlos.
La marca escolar o branding educativo, como ya hemos abordado en este mismo blog, va más allá del logotipo o el color de los uniformes de los estudiantes. Es el conjunto de valores que te diferencian como institución educativa y a tu oferta de la competencia. Implica las interacciones de que se tiene con todos nuestros destinatarios o stakeholders y, además, las acciones que hemos puesto en marcha para la captación de nuevos alumnos.
Si gran parte del marketing se basa en hacer promesas, la marca se forja a través de su cumplimiento, lo que generará una buena reputación. Por ello, es tan importante no prometer lo que no se puede cumplir. De no hacerlo la marca sufrirá rápidamente. Se tarda años en construir una marca fuerte y reputada, solo días en destruirla.
Te ofrecemos tres sencillos consejos para potenciar tu marca escolar en este inicio de curso:
- Determina bien el buyer persona (en el caso de los colegios parent persona) ideal para tu escuela. ¿Qué tipo de interacciones son las más valoradas? ¿Qué cosas les molestan o les resultan indiferentes? Haz lo mismo con tus estudiantes ideales (student persona).
- Se coherente en todos los canales de comunicación. Es posible que tengamos que invertir tiempo y recursos en el desarrollo de una guía de estilo, si no tiene plan de comunicación, para el equipo de marketing de su centro. Asegúrate de actualizarlo regularmente (la crisis actual es un buen momento para hacerlo) cada vez que encuentres nuevas formas de reforzar tu marca y nuevos canales de comunicación. La forma en que se comunica debe enfatizar los atributos clave del centro. La marca debe evocar confianza, calidad, identidad y fidelización con los padres.
- Priorizar la información y destacar el canal de noticias. La gente quiere información sobre su escuela, porque quiere saber y creer en lo que usted estamos haciendo y ofreciendo. Proporcionar detalles como los perfiles clave del personal a través de sus bios profesionales o sus enlaces a Linkedin, la Misión, Visión y Valores de la escuela, los fundadores, el proyecto educativo, ideario… son formas de crear más valor y confianza a través de la transparencia. Los consumidores de hoy en día quieren saber más y más acerca de con quién están haciendo negocios -y muchos más sobre en qué manos dejan a sus hijos- en lugar de buscar únicamente información del producto.
Tu marca es tu reputación, es tu compromiso permanente de mantener fiel a tus promesas y a las expectativas que has generado. Tu marca es todas las cosas que haces, que te humanizan y te permitan destacar sobre la competencia. Ahora, que empieza el curso más complejo, más que nunca.