
Si la semana pasada hablábamos de Instagram y sus ventajas para los centros educativos, en esta le llega el turno a LinkedIn, una red social enfocada al mundo laboral, por eso no es tan popular entre los jóvenes o determinados colectivos, como jubilados. Ahora bien, LinkedIn es la que mejor ayuda a elaborar una marca personal o empresarial (en un centro escolar), a buscar candidatos para un puesto de trabajo (o conseguir empleo), ayudará en la innovación educativa, facilita el networking pero también permite mejorar la imagen y notoriedad de los centros escolares.
La idea surgió hace más de 15 años, en mayo de 2003 ya estaba en nuestros ordenadores y su algoritmo, su alma, tenía y sigue teniendo más “puntería” que otros algoritmos. LinkedIn selecciona mejor en función de los intereses del usuario.
Esta red social no alcanza las cifras de otras, pero cualquier especialista en marketing sabe que no es cuestión de llegar a más gente, sino de llegar a la más interesante. En LinkedIn encontraremos a profesionales, trabajando o en paro, y a empresas.
Los usuarios de LinkedIn valoran positivamente los contenidos. Encontraremos ideas sobre el mundo laboral y no las habituales fotos de pies de amigos en la playa. La media de tiempo de permanencia podría valorarse en 1 hora día. La red nos da pistas de realidades profesionales gracias a los grupos y a la búsqueda de personas.
Linkedln ayuda a cuatro cuestiones muy importantes:
- Obtener información de otras empresas
- Conocer innovaciones en el ámbito educativo
- Seleccionar candidatos para un centro docente
- Mejorar la influencia de la marca de un centro escolar
Utilidades
Las personas tenemos nuestro currículum, y las empresas también puede tener el suyo. En esto LinkedIn ayuda a construir y desarrollar una imagen de marca con más seriedad que otras redes sociales. Además, la información que estemos dando, bien de un colegio, bien de una persona, estará actualizada.
Para muchos usuarios de LinkedIn está red es importante para tener actualizada nuestra agenda de contactos.
La dirección de un centro escolar debe valorar positivamente estar en LindkeIn por los siguientes motivos:
- Conocer tendencias e ideas innovadoras
- Facilita la búsqueda de nuevos trabajadores
- Ayuda en las recomendaciones: que otras personas hablen del centro destacando sus puntos fuertes, lo que ayuda a la marca
- Potencia el Networking de forma activa al contactar con personas interesantes profesionalmente
Linkidin, sus grupos y las respuestas
Para conocer las últimas tendencias educativas, un centro puede participar en los grupos de LinkedIn: permiten conocer ideas, consultar dudas a otros e intercambiar experiencias. Por eso es importante estar en los foros del sector educativo.
Una de las ventajas es su facilidad de uso, ya que pueden asemejarse en todo a un foro donde todos pueden participar al mismo nivel. Además, los miembros de esta comunidad se toman en serio hablar del trabajo con un tono optimista y colaborativo.
Conocer las actualizaciones de un grupo es muy sencillo gracias al correo electrónico que avisa de las novedades.
En cuanto a la opción de “respuestas” es muy interesante porque cuando una de nuestras intervenciones es seleccionada como la mejor sobre un tema, LinkedIn la mostrará en nuestro perfil de forma bien visible.
Además de todo esto, podemos difundir nuestras presentaciones, darle mayor visibilidad al blog del centro y potenciar en nuestros alumnos un interés por el mundo profesional que les ayudará también en su futuro laboral.