
No es ningún secreto que los comunicados de prensa son un elemento clave del éxito de las estrategias de relaciones públicas, pero hay formas de llevar tus noticias más allá del comunicado de prensa. He aquí las formas más creativas para amplificar tus noticias más allá de la nota de prensa y ampliar su alcance a un mayor número de personas. Ni siquiera es necesario desarrollar nuevos contenidos.
Establecer una estrategia de comunicación atractiva e intrigante es como preparar el helado perfecto. Para empezar, el helado se pone en la tarrina, pero muchos equipos de relaciones públicas empiezan erróneamente enviando un comunicado de prensa a su público objetivo. La verdadera forma de hacer irresistible el helado es con el sirope, los complementos (como nueces, galletas trituradas y fideos de chocolate) y el toque único que realmente completa el plato.
En esta guía, ofrecemos distintas técnicas y enfoques creativos y multicanal para incluir en el plan de comunicación de un centro educativo además del comunicado de prensa. Con esto conseguiremos ofrecer una experiencia de contenido interesante y atractiva que ayudará al centro a ganar visibilidad entre sus competidores.
1. Crear un comunicado de prensa multicanal
Para que un comunicado de prensa tenga éxito, es esencial que contenga elementos multimedia. Los expertos de Cision PR Newswire, sugieren añadir imágenes o vídeos a las notas de prensa, ya que los estudios demuestran que el contenido visual se procesa en el cerebro más rápido que el texto y que los espectadores recuerdan las imágenes visuales mejor que las palabras. Como solución multicanal, un MNR (Multichannel News Release por sus siglas en inglés) llegará al público objetivo a través de las redes sociales, la publicación en medios de difusión y las vallas publicitarias digitales.
Una de las ventajas de utilizar comunicados de prensa multimedia es que se puede medir y registrar el número de impresiones, lo que permite ilustrar que la información ha llegado a las personas adecuadas y ha tenido el efecto deseado.
Además, es una realidad que los periodistas buscan con frecuencia componentes multimedia para incorporarlos a sus piezas, por lo que les estaremos ofreciendo un motivo más para publicar la nota de prensa. Como la guinda de un delicioso helado siguiendo la metáfora del principio.
2. Convierte tu comunicado en contenido patrocinado
Para añadir algo nuevo al plan de comunicación de nuestro centro educativo, los contenidos patrocinados pueden ser la solución. Este tipo de publicidad, también conocida como publicidad nativa o sponcon (de la unión de sponsored content), se ha hecho cada vez más popular. Se puede encontrar en todas partes, desde sitios digitales como Buzzfeed y HuffPost hasta publicaciones famosas como el New York Times y el Wall Street Journal. En algunos casos, es posible que el lector ni siquiera se dé cuenta de que está viendo contenido patrocinado, ya que está diseñado para fundirse con la publicación en la que se encuentra.
Con esta opción, ahorraremos tiempo y recursos intentando contactar con periodistas sin resultado, generaremos confianza y credibilidad para el mensaje que queremos transmitir y conseguiremos amplificar el alcance de las noticias que queremos dar a conocer por un coste mínimo.
3. Crear minicontenido derivado para las redes sociales
Hoy en día, muchos centros educativos están experimentando con las redes sociales para llamar la atención sobre sus contenidos. Hay muchas opciones para crear contenidos para las redes sociales que pueden desorientar y es recomendable empezar familiarizándose con ellas. Son el toque final de la estrategia de comunicación, añadiendo sabores y experiencias diferentes para que los experimenten los seguidores de las redes sociales.
Hay que ser sencillo y directo, concentrándose en un concepto para cada publicación. Si se quiere tratar más de un concepto, es mejor publicaciones separadas y hacer posts visualmente atractivos. Además, es importante personalizar las publicaciones para las distintas plataformas: aunque resulte tentador publicar el mismo contenido en todos los canales sociales, los espectadores de cada plataforma son distintos y el mismo mensaje no siempre puede suscitar la misma reacción.
4. Que tus profesores sean tus influencers
Hay que animar a los profesores y personal del centro a convertirse en sus embajadores. A muchos les resulta gratificante hablar de los proyectos que han ayudado a crear y las actividades en las que participan y desarrollan con los alumnos. Puede que las familias y los futuros alumnos estén deseando ver qué tienen preparado para ellos y para sus hijos. Dejar al personal del centro hablar sobre el lanzamiento de nuevos proyectos, las diversas mejoras o las iniciativas que se llevan a cabo añade credibilidad y autenticidad a las noticias del centro.
Para facilitarles la tarea es importante ofrecerles materiales (como pancartas, fotos e incluso vídeos) que puedan publicar en sus cuentas de redes sociales, incluso se pueden crear plantillas de mensajes que puedan adaptar a su propio estilo.
Al final, es esencial asegurarse de que tenemos todos los ingredientes necesarios para que "nuestro helado" sea delicioso. Independientemente del número de elementos, el uso de estrategias imaginativas para amplificar tus noticias más allá de su forma inicial hará que destaque.
El comunicado de prensa es sólo el pistoletazo de salida para la historia que queremos contar y en SchoolMarket tenemos los medios para ayudar a los centros educativos a utilizar el contenido para que se haga notar y llegue a los espectadores deseados. ¿Hablamos? Contáctanos para descubrir cómo podemos potenciar ingeniosamente el mensaje de tu centro educativo.