
La utilización de vídeos y elementos audiovisuales ganan peso en cualquier estrategia de marketing digital y, por tanto, es incuestionable su valor para cualquier campaña de marketing educativo y/o social. En la actualidad, el contenido audiovisual es uno de los más consumidos por los internautas como demuestra las cifras mareantes de Youtube. El portal de videos de Google tiene entre los jóvenes a su público más fiel y afín (35% de sus visitantes son jóvenes de entre 18-35 años y un 19% entre 12 y 17) por lo que se convierte en uno de los soportes más indicados para hacer campañas a un segmento clave para el mundo de la educación.
Dentro del mundo de los vídeos está cobrando cada vez más fuerza los motion graphics o gráficos animados, especialmente entre jóvenes, por su sencillez, atractivo visual y potencial para ser viralizados en las redes sociales. Según la Wikipedia un motion graphics “Es un vídeo o animación digital que crea la ilusión de movimiento mediante imágenes, fotografías, títulos, colores y diseños. Resumiendo, un Motion Graphic se define como una animación gráfica multimedia en movimiento”.
Dos pruebas de buenas campañas de marketing educativo y marketing social realizadas en motion graphics son las protagonizas por el Colegio Tajamar, por un lado, y por la ONGD Jóvenes y Desarrollo, por otro.
En el caso del Colegio madrileño la narración apela a los valores, resumidos en el concepto Generación V, para revertir los malos resultados educativos de España en el informe PISA. Como ejemplo de esos valores proponen los valores de la selección española de fútbol.
En el segundo ejemplo, la ONGD salesiana incide en el valor de la amistad como eje central de una campaña para conseguir amigos que se conviertan en donantes de la Fundación.