Contacta +34 91 0 09 94 29

Agenda de eventos educativos para mayo de 2019

Agenda de eventos educativos para mayo de 2019
29 abril, 2019 Fernando Martínez

El mes de mayo está repleto de actividades, encuentros, congresos sobre el ámbito educativo en sus diferentes dimensiones.

Jornada ACES Redirigiendo: Orientador escolar

El jueves 2 de mayo ACES Andalucía organiza una jornada dedicada a la orientación en los centros escolares. Comenzará a las 10:00 horas y terminará a las 17:00 horas. Se abordará el rol del orientador, se mostrarán diferentes casos de éxito, los aspectos digitales de la orientación. Lugar: Escuela de Economía Social, en Osuna (Sevilla).

Sello de calidad para Centros Bilingües

El miércoles 8 de mayo en el International Institute (c/ Miguel Ángel 8, Madrid) tendrá lugar la presentación del Sello de Calidad para Centros Bilingües con el objetivo de seguir mejorando en la prestación de sus servicios. Los interesados en acudir deben inscribirse.

Neurociencias y aprendizaje

El jueves 9 de mayo tendrá lugar el seminario “Neurociencias y aprendizajes. Evaluación del alumnado. Learning analytics. Salud y Escuela”. Tendrá lugar en el Negocenter (Paseo de la Castellana, 135, 7ª planta, Madrid), en horario de 9:00 a 14:00 horas. Los ponentes abordarán competencias digitales, big data, plataformas tecnológicas para la educación, consecuencias de la RGPD.

VI Cumbre Internacional Educativa EXIBED

Del 9 al 12 de mayo, Valencia acoge la VI edición del Congreso EXIBED. En ella diferentes expertos de países de habla hispana abordarán la educación a distancia, la educación en valores y cómo conseguir el éxito para un proyecto empresarial. Tendrá lugar en el Olympia Hotel Events & Spa (Carrer Mestre Serrano, 5, Valencia).

Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Los días 10 y 11 de mayo tendrá lugar el XX Encuentro de ELE Madrid. Está promovido por Editorial Edinumen e International House Madrid. El objetivo es compartir experiencias y prácticas entre los profesionales de este ámbito educativo. El viernes tendrá una dimensión más teórica con conferencias y el sábado habrá diferentes talleres. Será en el Círculo de Bellas Artes (calle Alcalá, 42, Madrid).

Primera Jornada Orientación y Educación

Los días 10 y 11 de mayo en Ávila tendrán lugar las Primeras Jornadas de Orientación y Educación, con el lema “Educación Inclusiva: una escuela de todos y para todos”. Los participantes intercambiarán experiencias e iniciativas. El lugar del encuentro es el Auditorio Municipal San Francisco (calle Valladolid, s/n, Ávila).

Jornada de Neurociencia y Educación

El Colegio Oficial de Médicos de Asturias (Oviedo) acoge el sábado 11 de mayo la jornada sobre Neurociencia y Educación. Tiene un coste de 60 euros. Los ponentes son tres grandes referentes en el conocimiento de la neurociencia y educación, como son Adele Diamond, Ignacio Morgado y Jon Andoni Duñabeitia. Para poder enseñar, se necesita tener un conocimiento de cómo funciona el cerebro y, eso, nos los ofrece la Neuroeducación, una nueva disciplina que fusiona los conocimientos de la neurociencia con los de la psicología y la pedagogía.

Visual Thinking

El Visual Thiking comprende un conjunto de métodos, técnicas y recursos visuales para presentar ideas, mostrar resultados, hacer anotaciones gráficas o fomentar el trabajo colaborativo.  Podemos utilizar herramientas digitales, pero es principalmente un método manual que utiliza el dibujo, palabras y frases cortas, esquemas, para hacer la comprensión fácil.  Crea composiciones visuales expresivas que hacen que la información compleja sea sencilla. Es una herramienta muy útil para las personas que necesitan compartir y entender la información. Para conocerlo mejor, el 11 de mayo la Universidad Pompeu Fabra, Campus de la Ciudadela (Carrer de Ramón Trías Fargas, 25-27, Barcelona) habrá un seminario, con un coste de matrícula de 85 euros.

Lo que PISA no ve

Si quieres saber lo que PISA no ve el Medialab Prado (calle de La Alameda, 15, Madrid) acoge una jornada el día 11 de mayo de 10:00 a 14:00 horas en la que se abordarán todas las preguntas sobre la evaluación de los alumnos en los centros escolares. Organiza la Asociación Educación Abierta.

Tengo un alumno con dificultades de aprendizaje

La Inspectoría salesiana de Santiago El Mayor (Calle Marqués de la Valdavia, 2, Madrid), organiza una jornada el 11 de mayo para analizar diferentes estrategias para afrontar las dificultades de aprendizaje en materias como lectura, escritura y matemáticas.

I Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes en Educación

Los días 15, 16 y 17 de mayo en Málaga tendrá lugar el Primer Congreso Internacional sobre Tecnologías Emergentes en Educación. El miércoles 15 se abordarán los estilos de aprendizaje y TIC. El jueves 16 la innovación educativa. El viernes 17 la evaluación de competencias con tecnologías emergentes. La matrícula tiene un coste de 50 o de 100 euros.

Itworldedu 2019

Los día 16 y 17 de mayo en el Hesperia Barcelona Tower Hotel & Convention Center (Avenida de la Gran Vía, 144 de L’Hospitalet de Llobregat) se desarrollará el Itworldedu 2019, actividad de formación permanente dirigida al profesorado no universitario. Aquellos participantes que asistan al congreso y quieran tener el reconocimiento como actividad de formación al profesorado por parte del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, tendrán que rellenar el siguiente formulario antes de la celebración del evento.

I Jornadas de Educación Disruptiva

La Universidad de Almería (Avenida de la Universidad de Almería) acoge los días 17 y 18 de mayo las Primeras Jornadas de Educación Disruptiva. Entre los ponentes Juan Domingo Farnós, experto en el tema y de reconocido prestigio internacional; Antonio Calvillo y Anna Mª Biffi, para el desarrollo de una parte más práctica en la que podremos vivir en primera persona las herramientas que hacen posible los nuevos escenarios de aprendizaje. Durante las jornadas tendrá lugar la mesa “Espacio abierto de experiencias educativas disruptivas” para todo el interesado en compartir y conocer el punto de vista de los expertos que nos acompañarán.

XV Jornadas Educación emocional

La Salle Bonanova (Passeig de la Bonanova, 8, Barcelona) acoge los días 17 y 18 de mayo las XV Jornadas en Educación Emocional. Investigaciones recientes han puesto de manifiesto los efectos altamente positivos de la educación emocional en la mejora del clima de aula y de centro, disminución de la conflictividad, comportamiento disruptivo, conflictos, violencia, acoso escolar, etc., así como una mejora del rendimiento académico. Pero, para alcanzar este objetivo, es necesario que haya unos educadores sensibilizados y formados por una puesta en práctica eficiente. La formación de los educadores en educación emocional es un reto que queda pendiente.

GEG Spain

Aprendemos en la nube es un encuentro de la comunidad de educadores que pretende crear un espacio de reflexión abierto y centrado en la práctica pedagógica con soporte de tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la nube. Para ello, los días 17 y 18 las Escuelas San José Jesuitas (Avenida de les Corts Valencianes, 1, Valencia) acogen un encuentro de educadores que usan tecnologías cloud alrededor de G Suite for Education.

JustEdu by JustKeynote and friends

En esta jornada del 18 de mayo se compartirán experiencias realizadas en los centros educativos, recursos metodológicos, trucos útiles para usar la app Keynote y vídeos tutoriales en los que se explicará cómo crear recursos con esta herramienta, insignia de nuestra página web. Será en el Colegio Mirasur, calle Pablo Gargallo, 1, de Pinto (Madrid).

EDUMANAGER

El Congreso EDUMANAGER es el encuentro profesional de directivos de Instituciones Educativas centrado en el desarrollo de habilidades y la aplicación de estrategias de gestión basadas en el Cuadro de Mando Integral (CMI). Tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo, en Universidad CEU San Pablo, Urbanización, Av. de Montepríncipe, Km. 5, 300, Montepríncipe, Madrid. Tiene una matrícula de 150 euros.

Jornadas E-COMPLUTECH 2019

Se trata de un espacio de encuentro, creado en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense, para acercar el mundo de la tecnología al de los profesionales de la Educación. Tendrá lugar los días 24 y 25 de mayo en formato presencial, y los días 27 y 28 de manera virtual en un mundo 3d. Será en La Almudena, Rector Royo Villanova, Madrid.

Encuentro Nacional de escuelas y museos

El miércoles 29 de mayo tendrá lugar este Encuentro Nacional de Escuelas y Museos, organizada conjuntamente por el Museo de la Evolución Humana de la Junta de Castilla-León y el Proyecto Centros Innovadores de la Red Educativa DIM-EDU, es una jornada abierta, gratuita y en sesión continua durante todo un día (para que cada uno asista cuando pueda según su tiempo disponible) donde museos de todo el país presentarán los recursos que ofrecen a las instituciones educativas, y centros docentes de todos los niveles educativos expondrán las actividades formativas que realizan con los recursos de los museos y experiencias innovadoras (gamificación, STEAM...). Además, habrá ponencias, mesas redondas y paneles de expertos que ofrecerán marcos conceptuales y aspectos clave sobre la innovación educativa y el aprovechamiento educativo del patrimonio. Todas las actividades se realizarán en la Sala de Actos (plenario). El acto será en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, calle del Burgense, 12.

Fórum Internacional de Educación y Tecnología

La evolución de la tecnología y, concretamente, la inteligencia artificial nos sitúa frente a nuevos escenarios que, desde el entorno educativo, hay que analizar para plantear nuestras acciones en relación con el futuro de la educación. El lema de esta edición FIETxs2019,  "Inteligencia artificial en educación", se adapta a los objetivos generales de la FIET y sigue el camino iniciado en ediciones anteriores: reflexionar y hacer propuestas de carácter transformador basadas en los resultados de la evidencia que esto nos da. Será el jueves 30 de mayo en el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Barcelona (Carrer de Casp, 130, Barcelona). Tiene una matrícula de 20 euros.

Utopías Educativas

Cierra el mes el encuentro titulado Utopías Educativas. Comienza el viernes 31 y finaliza el 1 de junio, en Zaragoza (Avendia de la Ciudad de Soria, 8). Es un evento anual destinado a la presentación e intercambio de “Experiencias de Innovación Educativa” y un espacio de conocimiento, diálogo, contraste de ideas y contagio de ilusiones entre los docentes. La VI edición se realizará con el apoyo del Centro de Arte y Tecnología ETOPIA, Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento y la Fundación IBERCAJA.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?