Contacta +34 91 0 09 94 29

Los tres ejes del marketing para centros escolares

Los tres ejes del marketing para centros escolares
8 mayo, 2019 Victor
tres ejes del marketing para centros escolares

Como institución, los centros escolares tienen una audiencia muy particular. Principalmente, está formada por las familias del alumnado, las instituciones del entorno comunitario y la comunidad educativa. Para entablar una buena relación con ella, deben comunicarse efectivamente con cada uno de estos tres elementos.
El marketing para centros escolares es el apartado que asume esa finalidad. A continuación, explicamos brevemente cómo incide en cada uno de los supuestos.

La comunicación con las familias

Antes que nada, el marketing para centros escolares ayuda a gestionar eficazmente, entre otras funciones, la información a través del correo electrónico y de distintas redes sociales. Empleando estos canales, es posible efectuar una comunicación continuada e incluso en tiempo real. Así, las familias se mantendrán perfectamente informadas de todo lo que suceda en relación con el centro.
Estas comunicaciones, resueltas de un modo efectivo, hacen que las familias lo tengan en muy buena consideración. A mayores, las técnicas de marketing aplicadas al sector educativo construyen y proyectan una imagen institucional sólida y atrayente.

La relación con el entorno comunitario

Del mismo modo, las comunicaciones institucionales giran alrededor de un segundo eje. Este implica a las instituciones públicas con las que se entra en contacto y, sobre todo, al común de la ciudadanía. Gracias al marketing para centros escolares, es posible estrechar lazos con ambos componentes del entorno comunitario.
Además, desde un punto de vista pedagógico, cuidar este tipo de comunicaciones es crucial para que una institución no se cierre sobre sí misma. Hoy en día, con la popularización de la cultura digital, el aula tiene la posibilidad de desbordar sus propios límites.

La relación con el sector educativo

Una vez establecidas las relaciones anteriores, se debe tener en cuenta un tercer eje. Este supondría mejorar la imagen pública del centro en relación a toda clase de instituciones o figuras vinculadas al sector educativo. Para ello, es necesario entablar comunicaciones fluidas a través de las redes. Pero, sobre todo, optimizar la promoción de las actividades del centro y generar contenido educativo de calidad. El equipo docente y su preparación para el uso de las TIC también juega un papel crucial en este punto.

El resultado del marketing para centros educativos

En realidad, el marketing va más allá de entablar buenas relaciones con una audiencia particular. Su meta última es hacer que dichas relaciones den frutos en términos de captación y fidelización de alumnos. Es decir, que una buena praxis comunicativa se traduzca en una mejor imagen pública y, en nuestro caso, atraiga nuevos alumnos. Para lograrlo, el centro debe diferenciarse de los demás, tener una identidad propia y convertirse en sinónimo de valor.
A este respecto, el marketing se centra en construir una “marca”. Gracias a ella, en el medio y en el largo plazo, el nombre del centro se asocia inmediatamente con valores positivos. Esfuerzo, creatividad, excelencia, compromiso, pasión...

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?