Contacta +34 91 0 09 94 29

Entrevista a Blanca Cañamero Vicente: "El profesor debe adaptarse a los cambios de nuestra sociedad"

Entrevista a Blanca Cañamero Vicente: "El profesor debe adaptarse a los cambios de nuestra sociedad"
9 mayo, 2013 SchoolMarket
wiki, trabajo cooperativo

Blanca Cañamero Vicente es una profesora de Economía en el IES "Fray Pedro de Urbina", en Miranda de Ebro. Tiene un blog llamado “Blog de Iniciativa Emprendedora”, donde trata de elaborar contenido y actividades que den una visión mucho más práctica y atractiva del emprendizaje.

  • ¿Cómo surgió la idea de crear el “Blog de iniciativa Emprendedora”?  ¿Qué pretende aportar con este blog?

El blog nace en septiembre del 2010 debido a un traslado a otro centro. Era mi primera vez dando esta materia, y los materiales que se utilizaban para impartir la materia no me gustaban. Entonces decidí “hacer un revolutum” en educación emprendedora, leí experiencias fuera de España, leí  libros sobre coaching, educación y dirección de personas...y el resultado fue un blog que fue creciendo día a día, que potenciaba los procedimientos y actitudes emprendedoras más que los conceptos. Y que me pareciera interesante, que “enganchara” a los alumnos “bajando” a su realidad de adolescentes que utilizan diariamente las TICS.

  • En su blog publica algunos trabajos de sus alumnos ¿Cómo anima a sus alumnos a participar en su blog?

El trabajo de los alumnos está secuenciado en fichas de trabajo digitales que les redireccionan al blog, el blog es el soporte para crear actividades y que todos tengan accesible la información sobre la materia.

El primer curso, muchas de las actividades se resolvían en el propio blog. Pero el segundo curso descubrí una forma mucho más enriquecedora de potenciar el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo. Había descubierto Dropbox, una plataforma que me “abrió un mundo nuevo” (desde un punto de vista educativo). Los alumnos, compartían conmigo sus trabajos y yo compartía con ellos las correcciones (disponibles individualmente en cada carpeta personal del alumno y para todo el grupo en la carpeta de correcciones de grupo). De esta manera el alumno tenía a su disposición sus trabajos y respuestas y las de los demás. De modo que aprendía de sus errores y de los de los otros.

  • En su último estudio publicado analiza la tasa de emprendimiento en España, educación emprendedora y profesorado. Resúmanos un poco las principales ideas.

La publicación del El índice Global Entrepreneurail Monitor del 2012 junto con algunas ideas que me vinieron a la cabeza a raíz de la muerte de José Luis Sampedro me dieron las pautas para preguntarme (como lo hizo José Luis Sampedro por el espíritu creativo y emprendedor del comienzo del capitalismo) por el índice de actividad emprendedora en España, principales oportunidades y barreras a corregir. Resumiendo mucho, España presenta oportunidades de negocio, pero la aversión al riesgo de la población (incluso mayor en las personas jóvenes que se plantean iniciar un negocio) y las barreras a la entrada (legales, financieras y formativas) justifican que en España, TODOS tengamos la responsabilidad de iniciar un cambio en la percepción y valores de la cultura emprendedora de nuestro país, y eso implica a políticos, profesores y medios de comunicación entre otros.

  • ¿El emprendedor nace o se hace? ¿Qué papel puede jugar la escuela para desarrollar el espíritu emprendedor?

Es una pregunta muy recurrente y con mucha tradición. Como profesora creo que se puede nacer con habilidades  o cualidades que te favorecen el emprendimiento, pero si no se trabajan y potencian, su efecto se minimiza hasta incluso desaparecer.

Un ejemplo claro, los niños de pequeños son artistas en potencia, pero cuando finaliza su entrenamiento diario en el arte del dibujo, dejan de potenciar sus habilidades y se convierten en jóvenes y adultos que poco a poco pierden esa capacidad creativa y de diseño. Lo mismo se debería hacer para potenciar el emprendimiento, enseñar y no dejar de enseñar a potenciar habilidades como asunción del riesgo, liderazgo, creatividad...Enseñar a emprender no es sólo enseñar a elaborar un plan de empresa es enseñar “actitudes” que generen en el individuo “la aptitud” para emprender.

  • ¿Cree que los jóvenes españoles están cambiando de mentalidad con la crisis?.

Cada vez me sorprenden más los jóvenes, son enormemente creativos (aunque hay que despertarle la “chispita” creativa) y no descartan la opción de emprender si se les favoreciera el contexto para hacerlo (caso de mis alumnos de bachillerato).

Creo que el contexto que les rodea les ha formado valores distintos a la generación de los 80, tienen buenas competencias para emprender (idiomas, dominio del entorno de  internet y redes sociales), pero deben mejorar otras competencias esenciales como el trabajo en equipo o  la capacidad de investigación.

  • La enseñanza está cambiando, especialmente con las nuevas tecnologías que surgen cada día ¿Cómo ha de ser el profesor del siglo XXI?

El profesor debe adaptarse a los cambios de nuestra sociedad, mi visión del profesor del futuro es un profesor muy formado en su especialidad, en  idiomas, en TICS y en campos motivacionales y de coaching; una persona emocionalmente fuerte pero sensible para entender la realidad de cada alumno y una persona capaz de gestionar positivamente la diversidad del aula y lograr “efecto Medicci” en el aula (aprovechar la diversidad para complementar las cualidades  de las que carece un  alumno con las que posee otro, y eso se consigue enseñando a trabajar en equipo).

  • ¿Cree necesario que todos los profesores tengan un blog donde compartir sus conocimientos?

No, no es necesario, hay muchas otras herramientas Sites, redes sociales educativas como Edmodo, Wiki, Dropbox, Drive...la Web 2.0 ha sido todo un regalo para la educación, nos ha facilitado la comunicación y difusión de conocimientos.
Tíscar Lara, cita a profesores innovadores de secundaria y los define como como “inemprendedores” o termitas del viejo sistema educativo, gente altruista y autodidacta que comparte su conocimiento para que genere valor en la sociedad y revierta en el mayor número de alumnos...

1 Comentario

  1. L 2 años hace

    Estoy de acuerdo con lo que dices, lo único que es más fácil decirlo que hacerlo. No siempre se puede uno adaptar a todos o llegar a todos, aunque un docente hace lo que puede (o debe hacerlo). Una pregunta que planteo, es si esta adaptabilidad al alumno debería repercutir en una bajada significante de nivel, por ejemplo en mi caso, en el inglés, según lo que les tocaría en un 4° Eso.
    Tengo varias clases de 4, y hay una que está en el nivel que le marca el libro y el estado, pero las demás tienen un nivel inferior y alguna un nivel pésimo, muy por debajo de lo exigido para su curso. Soy nueva en el centro, y el departamento de inglés parece haber acordado en una regla no escrita que se les dé un contenido más bajo dependiendo de la clase, cosa que a mí me chirría un poco, ya que no creo que los de 4A sean más inteligentes ni mejores que 4E, solo que quizá unos trabajan más que otros, por las razones que sea, y el departamente de inglés ha ido bajando el nivel de exigencia en algunas clases, hasta que la brecha , ahora que se examinan del A2, se hace bastante injusta para presentarse a este título, teniendo unos mucha más ventaja. De hecho, a los de algunas clases directamente se les desaconseja presentarse, alegando que no tienen el nivel, cuando por ley deberían.
    No sé como profesora de experiencia qué piensas del asunto. Por un lado estoy de acuerdo en que hay que adaptarse un poco al aula grupo, y al alumno según sus necesidades, pero por otra hay algunos alumnos de esas clases que sí trabajan y se les queda el nivel bajo, pero como solo son dos o tres, a esos se les niega el derecho y acceso a una educación de su nivel, y el derecho a ir seguros al examen A2, por una clase que en general no trabaja, cosa que no me parece ni medio normal, porque algunos 4° tienen nivel de 1° o 2° de Eso, y si seguimos así estos se van a sacar la Eso quedándose en el "There is, There are", y el "I am 16 years old".

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?