
La mayoría de personas han reducido su movilidad por consecuencia del covid-19, pasar más tiempo en casa ha llevado a familias enteras a consumir grandes niveles de medios de entretenimiento. Así bien, debemos tener en cuenta que el consumo de medios es distinto entre edades lo que insinúa brechas culturales entre generaciones.
Consumo de medios en época de pandemia
El tiempo a compartir entre familiares, amigos o parejas ha pasado de ir a cines, bares, restaurantes o sociabilizar en cualquier lugar a buscar nuevas formas y medios de entretenimiento en casa.
A continuación, os presentamos datos gráficos de un informe realizado por el GlobalWebIndex en el que explica el aumento de consumo de medios a raíz del covid-19 entre personas de 16-64 años en EE.UU y Reino Unido, lo que nos da una visión especifica sobre cómo ha afectado a cada generación.
Consumo de medios en la era de COVID-19, por generación.

Fuente: Visual Capitalist
Demasiado tiempo libre
El informe revelaba que más del 80% de los consumidores han consumido más contenido en medios a raíz de la pandemia, de los cuales destacan los videos online (YouTube y TikTok) entre millennials (44%) y centennials (51%) y, destacando esta última tendencia especialmente entre la generación más joven, que también hacen un mayor consumo de videojuegos (31%).
Por otro lado, el 68% de los consumidores buscan información actualizada en internet sobre la evolución de la pandemia. Sin embargo, la generación Z prefiere escuchar música antes que leer noticias (71%).
Actividad en internet durante la cuarentena.

Fuente: Visual Capitalist
Por lo general, la mayoría de los jóvenes utilizan el móvil y el ordenador como el principal dispositivo para entretenerse. La generación millennials destacan por su interés en buscar, leer y hacer recetas saludables.
Mantener una actitud positiva
Esta situación pandémica ha enseñado que lo más importante es cuidar la mente, mantener una actitud positiva y saber desconectar para afrontar mejor el día a día.
Es por ello, que las personas cada vez se ven más interesadas en suscribirse en plataformas de entretenimiento. Como es el caso de la Generación Z, donde un tercio de este grupo generacional revela que se suscribirían a Netflix como primera opción y a Disney+ como segunda.
Porcentaje de personas que considerarían suscribirse a alguna plataforma de entretenimiento.

Fuente: Visual Capitalist
El informe evidencia que la verdadera preocupación que tienen las personas es el tipo de contenido que eligen consumir tanto jóvenes como mayores, pues puede influir de forma significativa en el bienestar psicológico.
Por último, aunque el contenido de consumo entre generaciones sea distinto en lo que sí coinciden es en la confianza que depositan en sus dispositivos para informarse y entretenerse, lo que crea oportunidades para las empresas a la hora de crear contenido de calidad para su público.