Contacta +34 91 0 09 94 29

Cómo escribir para Google (y que le guste)

Cómo escribir para Google (y que le guste)
16 septiembre, 2019 Victor

Buenas noticias para los creadores (originales) de contenido. Google ha vuelto a insistir en que su algoritmo beneficiará a los contenidos originales sobre los contenidos copiados y los refritos. Para ello y para conseguir identificar el contenido que el buscador califica como "reportajes originales significativos" no va a utilizar Inteligencia Artificial, Big Data u otras técnicas sofisticadas. Google va a utilizar Inteligencia Humana, concretamente 10.000 personas que revisarán el contenido periodístico para evaluar la calidad. Así el buscador se adelanta a los otros grandes gigantes en la distribución de noticias como son Facebook y Apple que también contemplan "humanizar sus formas de posicionar las noticias según Business Insider.

Calidad en los contenidos

Estas grandes plataformas han cambiado drásticamente la forma de consumir noticias, además de haber captado la mayor parte de inversión publicitaria.  Por lo que estar en ellas es innegociable para cualquier centro educativo si quiere existir en el ecosistema digital. La creación de buenos contenidos no es fácil, así como redactar correctamente para captar la atención de nuestros lectores. De ahí que cada vez se haga más necesario contar con especialistas, y es aquí donde se abre un nicho interesante para periodistas y perfiles relacionados. Sin ellos difícilmente no solo se conseguirá la calidad deseada, tampoco conseguiremos la necesaria periodicidad.

Periodicidad de los contenidos

Establecer un calendario de publicaciones (y cumplirlo) es un factor también altamente valorado por Google para premiarnos con un buen posicionamiento. Si el robot pasa por la web de nuestro colegio y se encuentra entre las noticias de nuestra home en septiembre la noticia de la fiesta de Navidad (no exagero y aún se ven en algunas webs de centros) no esperemos que valore mucho nuestro contenido. A lo largo de mi experiencia profesional trabajando con centros me he encontrado con clientes que piensan que pueden gestionar ellos mismos los contenidos, la realidad suele ponerles en sus sitio cuando se dan cuenta de que no hay tantas manos dispuestas a darle a la tecla y menos aún con la obligación de hacerlo periódicamente.

Por tanto, si quieres gustar a Google empieza por valorar tu contenido, pues no solo debe estar actualizado, también debe contar cosas interesantes y bien redactadas.

Por Víctor Núñez, director general de SchoolMarket y Éxito Educativo.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?