Contacta +34 91 0 09 94 29

Cómo elegir colegio: 6 claves para las familias y para los centros

Cómo elegir colegio: 6 claves para las familias y para los centros
20 mayo, 2022 Juan Ramiro
Cómo elegir colegio: claves para las familias y para los centros

Elegir colegio para sus hijos es una de las tareas más importantes a las que tienen que hacer frente los padres. Conocer los gustos y criterios para seleccionar centro es un elemento fundamental para el marketing de colegios y escuelas infantilesÉXITO EDUCATIVO ha hablado con Mar Romera presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci y experta en ayudar a los padres en este momento fundamental. Podemos resumir sus principales consejos para los padres en los siguientes puntos:

  1. Coherencia en la escala de valores que se recoja en el proyecto educativo del centro, con la escala de valores que tiene la familia.
  1. La relación de éxito entre la familia y la escuela es una relación de confianza. Escuela y familia deben querer lo mismo.  Por lo que deben llevar a sus hijos allí donde confíen.
  1. Elegir pensando en los niños y las niñas, no en las debilidades y en las expectativas de la familia, de los adultos.
  1. Es muy importante visitar el centro, no para dejarse impresionar por los programas o las instalaciones, sino para detectar lo que sienten cuando están allí, si se sienten “como en casa”.
  1. Que el centro sea un lugar de puertas abiertas, donde los padres sepan realmente qué está sucediendo dentro. Eso no significa influir o determinar el trabajo del profesorado, porque ellos son los profesionales. Pero sí construir una comunicación muy fluida y muy afectiva para poder generar confianza y admiración.
  1. Que desde muy pequeñitos pudiesen ir solos y andando al cole, o como mucho en bicicleta. Algo que en las grandes ciudades, reconocía Mar Romera en su conversación con ÉXITO EDUCATIVO, es muy difícil de hacer realidad, pero que ayudaría a los niños a ir ganando espacios de confianza y autonomía personal, tan importantes para su desarrollo.

Estos puntos que las familias deberían valorar cuando eligen centro, tienen otra cara de la moneda. Aquella que nos dice qué es lo que deberían ofrecer los colegios para facilitar esa toma de decisión y conseguir que la elección fuera un éxito compartido.

  1. Para que pueda haber coherencia en la escala de valores, esos valores que impregnan toda la actividad de un colegio deben ser patentes, evidentes, y manifestarse con toda claridad. Y no sólo, lógicamente, porque aparezcan en el apartado correspondiente de la página web, sino porque impregnen y guíen todas las actividades y también los mensajes del centro.
  1. Conseguir una relación de confianza entre el colegio – es decir, entre los profesores, el equipo directivo y el resto del personal – y las familias es fundamental. Mar Romera subraya en su entrevista que “el recurso prioritario de cualquier centro es la profesionalidad a la vez que la generosidad y la bondad de sus maestros”. ¿Cómo pueden las familias saber sobre esas cualidades de los docentes? Para Romera, esto, normalmente, está muy reflejado en la escala de valores que recogen los proyectos educativos.
  1. Visitar el centro es en muchas ocasiones el primer paso de las familias para conocer un colegio, y tiene ya una importancia fundamental en el marketing escolar . Y si la recomendación a las familias por parte de la experta es que vean cómo se sienten durante esa visita, el trabajo de los profesionales a lo largo de esa visita debería ser hacerles sentir como en casa. Se trataría no sólo de mostrar espacios físicos – clases, patios, instalaciones, equipamiento…- sino también el espíritu, el corazón y la dedicación que animan a quienes trabajan allí.
  1. Hacer de un colegio un lugar de puertas abiertas puede parecer contraintuitivo, cuando se piensa en los centros escolares cada vez más como lugares seguros, protegidos, y por tanto, hasta cierto punto aislados del exterior. La estrategia de comunicación con las familias, la relación personal, la calidez en el fondo y en la forma, con el uso de las múltiples herramientas que la tecnología y el marketing educativo ponen hoy a disposición de los centros – web, redes sociales, mailing - son las claves para conseguir esa apertura que redundará en la confianza de las familias.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?