La red social Twitter puede ser una buena fuente de información para los educadores. A pesar de ellos algunos profesores aún no saben cómo deben hacer uso de esta red social con sus estudiantes.
La experta en Social Media en las aulas, Sylvia Rosenthal Tolisano, ha elaborado una guía de ocho páginas acerca del uso de Twitter en clase. Tolisano destaca varias ideas respecto a cómo se puede hacer uso de la red de microblogging. Concretamente establece ocho funciones de Twitter:
- Compartir documentos.
- Mantener informados a los padres.
- Comunicarse con compañeros y expertos de todo el mundo.
- Mantener contacto con los tutores.
- Compartir links e informaciones con otros estudiantes para fomentar el intercambio.
- Tener la posibilidad de compartir y responder preguntas.
- Ver documentos de clase.
- Enviar recordatorios.
Tolisano, recuerda que en Twitter hay que ser educado, responder a los seguidores, hacer un uso apropiado del lenguaje, pensar en la calidad del mensaje, añadir valor a las conversaciones y no ser cotilla y esto es lo que hay que inculcar entre los alumnos.
En lo que respecta a los contenidos, Tolisano anima a escribir poemas, historias en seis palabras, dar recomendaciones de libros, compartir tweets sobre personas que dan buena información, responder preguntas o compartir historias interesantes.
La experta hace hincapié en la calidad de los tweets por encima de la cantidad y señala que han de ser: informativos, precisos, claros, creativos, ricos en contenido, que añadan valor, que incluyan una fuente o link y no usar palabras como “guay” o “genial” para referirse a una fuente. Por último, destaca la capacidad de síntesis al estar limitados los mensajes a 140 caracteres.
Algunas ideas para fomentar el uso de Twitter en las clases son: Asignar un “twittero” del día, añadir Twitter al blog de la clase, dar a los estudiantes la mayor libertad posible en los tweets, fomentar la suscripción de los padres a la cuenta de Twitter, asignar a varios estudiantes tuitear sobre asuntos específicos, que cada niño lleve su tweet favorito a clase escrito en papel para votar el mejor del día y por último integrar la parte de Twitter en la rutina de la clase y no en algo separado.
En SchoolMarket estamos pendientes de la utilización de las redes sociales en la educación e informaremos en nuestro blog de las principales novedades en España y en el mundo.
2 Comentarios
-
Recomiendo la siguiente referencia bibliográfica: Roberto Cuadros-Muñoz y Javier Villatoro (eds.): Twitter en la enseñanza y aprendizaje del español, Málaga, Digitalingua, 2014. Texto completo, en acceso abierto, en http://digitalingua.net/ediciones/twitter/
-
Gracias por tu recomendación, Roberto.
-