Contacta +34 91 0 09 94 29

La moda de los MOOC: Cursos universitarios, masivos, gratuitos y abiertos online

La moda de los MOOC: Cursos universitarios, masivos, gratuitos y abiertos online
26 febrero, 2013 SchoolMarket
Moocs para profesores

Una de las últimas tendencias en la industria de los e-learning son los cursos MOOC. Se trata de cursos gratuitos impartidos a través de internet, con materiales didácticos preparados por profesores universitarios.  El acrónimo MOOC viene del inglés, significa Cursos Masivos en Línea (Massive Online Open Courses).

Este fenómeno de los cursos gratuitos online llegó a Estados Unidos hace cinco años. Según publica El Periódico en el año 2011, la universidad norteamericana de Stanford llegó a superar los 160.000 matriculados en un curso sobre inteligencia artificial. Muchas universidades vieron en esta iniciativa un número masivo de matrículas y se animaron a copiar la fórmula de matrículas.

Según señala Aulavirtual.ucv, estos cursos están más centrados en los participantes que en los docentes debido a la interacción entre ellos ya que pueden acceder personas de todo el mundo. Al ser abiertos, los cursos no poseen contraseñas ni materiales restringidos. Entre los materiales se pueden encontrar lecturas, materiales de apoyo, actividades y evaluaciones.  Cada estudiante elige libremente cuándo realizar las actividades de manera online.

Ahora estos cursos están llegando a España, los pioneros han sido la Universitat de Girona y la Pompeo Fabra que se disponen a lanzar esta iniciativa durante el próximo  trimestre que comienza en marzo.  La Autónoma de Barcelona será la siguiente en adoptarlos en el mes de septiembre.

Josep Eladi Baños, vicerrector de Docencia y Ordenación Académica de la UPF ha señalado en palabras a El Periódico que “lejos de significar una competencia para la universidad presencial, los MOOC son una oportunidad para lograr proyección internacional, explorar modelos pedagógicos a partir de las nuevas tecnologías y atraer a posibles futuros alumnos”.

Para la realización de estos cursos se pueden utilizar herramientas como MiriadaX, unX, Aprendo, Coursera, Lore, Canvas Network, OpenClass, edX, UniMOOC y Udacity.

En palabras recogidas por Americanlearningmedia.com, el investigador y formador en espacios online, Fernando Santamaría González, señala que “todo lo que mueve alrededor la forma y la filosofía xMOOC es muy potente y hará que en los próximos años muchas universidades de todo el mundo tengan que cambiar las perspectivas de formación y abrirse a la intrincada selva del exterior con acuerdos y sinergias para no quedar aislado y muerto de forma agónica”.

Sin embargo, no todos se muestran satisfechos con esta inciativa, El Periódico destaca que algunos Gerentes Universitarios  creen que los cursos son una amenaza, destacaban que “se unos conocimientos se ofrecen de forma gratuita, será muy difícil convencer a la gente para que luego pague con ellos” a estas palabras, Albert Sangrá, director del eLearn Center de la UOC añadía que “los modelos masivos tienen una connotación negativa: al estudiante le falta el acompañamiento del profesor y no se prevé un sistema de evaluación, con lo que es complicado emitir certificaciones”.

Si estáis interesados en estos cursos desde SchoolMarket os proponemos probar con un curso sobre “los fundamentos de la educación online” de la profesora Fatimah Wirth del Instituto Tecnológico de Georgia. Aquí tenéis más información.

Una de las primeras iniciativas fue la realizada por el M.I.T como ya hicimos referencia en este post.

 

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?