Contacta +34 91 0 09 94 29

Colegios de Francia confían en Twitter como método de enseñanza

Colegios de Francia confían en Twitter como método de enseñanza
21 febrero, 2013 SchoolMarket
Colegios de Francia usan Twitter

Colegios de Francia usan Twitter

El uso de Twitter es cada vez mayor y, cada vez, encontramos un mayor número de sectores que lo utilizan con fines profesionales, la educación no es una excepción.  Las escuelas y profesores tienen que reinventarse continuamente y buscar nuevas fórmulas para enseñar a los alumnos de una forma atractiva y novedosa. Por ello, cada vez son más los profesores que encuentran en Twitter una plataforma para desarrollar nuevas experiencias pedagógicas.

Francia, está siendo uno de los países más activos en cuatno a la utilización de Twitter en sus métodos de aprendizaje. La filosofía de los franceses es mostrar Twitter como herramienta de comunicación y enseñanza. La primera “twittclasse” tuvo lugar en un instituto profesional de La Rochelle. Actualmente diversos colegios en Francia ya están utilizando la red social como un método pedagógico. El diario ABC habla de un caso curioso, se trata de un colegio donde el objetivo es que los alumnos de preescolar publiquen sus primeras ideas en red como una herramienta para aprender y reconocer por ejemplo el abecedario. El método de enseñanza consiste en que el profesor plantea a la clase un asunto sobre el que escribir, conversan entre todos y llegan a una idea final que se convierte en un tweet.  Posteriormente, los alumnos han de buscar en el teclado las letras que forman ese tweet y reproducirlas, de manera que también aprenden cómo usar el ordenador.

Olivier Menadier, profesor del colegio de Siarrouy, uno de los colegios que aplican este método, en el sudoeste de Francia, afirma  que “también es un excelente método para que estos nativos digitales intenten ordenar sus pensamientos y no se dispersen”.

En el país galo ya son más de 150 las clases que utilizan Twitter como método de enseñanza. A pesar de las dudas entre los padres, este método sirve para que ellos también puedan involucrarse en las actividades de las clase y conocer qué aprenden sus hijos en el colegio. ABC señala que “un 80% de los progenitores sigue la cuenta en Twitter de la clase y su aprendizaje”.

Además, los alumnos pueden aprender cómo interactuar, a través del contacto que tienen por Twitter con otros alumnos que se encuentran a miles de kilómetros, concretamente los niños del colegio Calgary, en Canadá. Los alumnos perciben el uso de Twitter cómo algo fácil y divertido.

Por otro lado, entre los alumnos de mayor edad,  los profesores pueden hacer preguntas a los alumnos a través de Twitter y ellos han de contestar, de manera que si no lo saben pueden buscarlo. Se trata de esta manera, de que los alumnos no se sientan avergonzados en caso de ignorar las respuestas y de que puedan aprender a buscar contenidos por la red. Además los alumnos han de aprender a sintetizar en 140 caracteres.  Después comentan las respuestas en clase a través del proyector.

Los profesores deben de estar muy familiarizados con la red social, por lo que han de estar al día de las últimas novedades en redes sociales. En palabras recogidas por Juan Manuel Hermosillo en su blog, la profesora francesa, Laurence Juin, señalaba que “no damos una clase con Twitter sin saber nada sobre este foro igual que no les decimos a los alumnos que lean un libro que nosotros no hemos reído antes”.

“No es la pedagogía que se adapta a Twitter, sino nosotros los que adaptamos Twitter y lo convertimos un útil pedagógico”, señala Juin.

Hay que mencionar que no sólo han sido los colegios, sino que universidades como la de Lille, varios alumnos del máster de Sistemas de Información Digital desarrollan su exposición mientras, al otro lado, el resto de compañeros les escucha en twitter. El profesor que imparte la clase, Eric Delcroix, afirma que “hay más oportunidades de que las personas emitan su opinión o aporten su parecer a las informaciones volcadas en la red”

Según destaca Hermosillo en su blog, esta iniciativa ya está despertando curiosidad en otros países. Bélgica, Corea del Sur, India y Canadá ya se han unido a la iniciativa. Todos comparten la original experiencia a través del portal twittclasses.posterus.com.

Si este método llega a España, les informaremos desde SchoolMarket.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?