Contacta +34 91 0 09 94 29

Mi cole es diferente... (II)

Mi cole es diferente... (II)
8 abril, 2015 SchoolMarket

Hay colegios en España que están haciendo las cosas de forma distinta, que se han preguntado si “lo de toda la vida” es necesariamente lo mejor y que están investigando e innovando en sus modelos de enseñanza. Ya hablamos anteriormente de algunos de ellos en nuestro post “Mi cole es diferente…”, como son la Bosquescuela de Madrid, los centros Montessori y los centros Waldorf. Hoy, queremos continuar con más valientes de la educación novedosa: los Jesuitas de Cataluña y los colegios Marianistas de toda España.

Hubiera sido difícil adelantar que precisamente quienes fueron referentes en implantar la educación que ahora consideramos tradicional, iban a ser los que rompieran con ella y se mostraran los más innovadores. Pero sí, los Jesuitas son también pioneros en educación en la actualidad, esta vez en educación alternativa. Y es que las escuelas con las que cuentan en Cataluña, y en las que estudian más de 13.000 alumnos, han decidido recientemente cambiar la forma de organizar sus clases, eliminando asignaturas, exámenes y horarios. De momento el nuevo modelo pedagógico ha comenzado a aplicarse en quinto de primaria y primero de ESO en tres de sus colegios y se irá ampliando hasta los nueve centros con los que cuentan en esa comunidad.

Este proyecto, que lleva por nombre "Horizonte 2020", ha llenado, literalmente, de luz y color los días de colegio. Han desaparecido los pupitres y han transformado las aulas tradicionales en espacios de trabajo. Las puertas están siempre abiertas, hay gradas y las mesas tienen ruedas para poder agruparse. Los niños hablan y se mueven con libertad.

En este modelo, que tiene influencias de la educación nórdica, los estudiantes adquieren los conocimientos haciendo proyectos conjuntos. Así, el trabajo es colaborativo. Además el timbre ha dejado de marcar las horas, porque también el tiempo es flexible en esta nueva iniciativa. Pero no solo los niños se acostumbran a trabajar en equipo, sino que los profesores también. Las clases de 30 niños han pasado a ser de 60, pero cuentan con tres tutores multidisciplinares que están al mismo tiempo en la misma clase y que tienen que coordinarse y dar ejemplo de lo que es trabajar en grupo. El trabajo para los profesores requiere más esfuerzo, sin embargo, también es más creativo y gratificante. Los tres profesores acompañan todo el día a los alumnos y tutorizan los proyectos en los que trabajan, a través de los cuales adquieren las competencias básicas marcadas en el currículo. Los alumnos comienzan la jornada con 20 minutos de reflexión para plantearse los retos del día y finalizan con otros 20 minutos de discusión sobre si han conseguido los objetivos.

¿Qué se consigue? Un aprendizaje mucho más autónomo, una evaluación continua (pero de verdad), un mayor conocimiento práctico, un acercamiento a las ciencias más gratificante, sacar todo el potencial de los alumnos. Para cumplir con lo establecido legalmente, se ponen calificaciones, pero puntúan primero las competencias de cada alumno y luego, con un algoritmo, las transforman en notas para que consten en el expediente.

Las Inteligencias Múltiples

Otro ejemplo significativo en nuestro país en cuanto a pedagogía alternativa es el de la Red de colegios Marianistas de España. En todos ellos han implantado una misma y novedosa línea de formación basada en el Método de las Inteligencias Múltiples propuesto por Howard Gardner. Según este psicólogo estadounidense, el ser humano posee hasta ocho inteligencias (lingüístico-verbal, lógica-matemática, espacial, musical, corporal cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista). Los centros convencionales sólo potencian dos, las habilidades lingüísticas y las lógico-matemáticas, se centran en los resultados académicos y dejan a un lado otra serie de aptitudes y competencias básicas para el desarrollo personal.

La aplicación de la teoría de Gardner en las aulas requiere cambiar el enfoque con el que el docente se enfrenta al proceso de enseñanza-aprendizaje y supone toda una revolución para el alumnado. En primer lugar, respeta las características únicas de cada estudiante. María Gallo, directora de Ed. Primaria del Colegio Ntra. Sra. del Pilar, de Valladolid, explica así las claves de las Inteligencias Múltiples en su centro: “Cada alumno es diferente y por ello aprende de manera diferente. Todos activamos conocimientos por motivaciones e intereses y eso define nuestras capacidades. Hay tantas capacidades de desarrollo como alumnos hay en el colegio”.

En este colegio han decidido aplicar este modelo porque opinan que la educación tradicional no permite desarrollar todas las potencialidades de los alumnos. Quieren una escuela que prepare a los alumnos para el futuro, no para repetir modelos, sino para crear nuevos modelos. Por otra parte, apuestan por este sistema porque fomenta la creatividad y la autoestima en los alumnos. María Gallo explica también que la teoría de las inteligencias múltiples aplicada a la educación conecta con los objetivos de los colegios marianistas de “Adaptación al cambio de los tiempos, espíritu de familia (como familiaridad, vínculos y dinámicas compartidas), la transmisión de la alegría del Evangelio a nuestros alumnos, haciéndoles más felices en su entorno escolar, y la educación integral, ya que apostamos por la dignidad de la persona y que los alumnos crezcan en todas sus dimensiones y capacidades”.

Los puntos que pueden resumir las aportaciones de este método al alumnado son:
- Experiencias positivas de aprendizaje.
- Motivación.
- Amplitud en la resolución de problemas por distintas vías.
- Creatividad.
- Autoaprendizaje. Metacognición.
- Implicación directa del alumnado en su propio desarrollo y en sus procesos de aprendizaje.
- Vivencia de la diversidad como experiencia positiva.
- Autoevaluación.
- Pensamiento crítico.

Desde este blog seguiremos atentos a todas las novedades que en métodos educativos vayan surgiendo, las analizaremos y las descubriremos a vuestro lado.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?