
Las jornadas de puertas abiertas son, cada vez más, grandes oportunidades que nos permiten poner en valor la oferta educativa de un colegio. Gracias a ellas podemos ofrecer a las familias una experiencia inmersiva de lo que sería formar parte de nuestro centro educativo, facilitándoles conocer el proyecto educativo, a los docentes, las instalaciones e incluso al propio alumnado. Para que estas jornadas de puertas abiertas tengan garantía de éxito, Víctor Núñez, CEO de SchoolMarket, ofrecía, en un webinar organizado REDIE España (Red de Directivos de Instituciones Educativas España) los 10 mandamientos de las jornadas de puertas abiertas, una serie de consejos o tips que nos permitirán organizarlas de manera que alcancemos los resultados esperados. Se dividen en antes, durante y después de la propia jornada. Veámoslos:
ANTES
1. Planifica con tiempo
Es muy importante saber buscar el momento perfecto para llevar a cabo las jornadas y planificarlas, a ser posible, incluso desde el inicio de curso, junto a la programación escolar. Este es el primero de los mandamientos de las jornadas de puertas abiertas. En España, el momento de realizar las jornadas solía ser tras las vacaciones de Navidad, ya que el periodo de admisión será próximo a la Semana Santa, pero puede dar también muy buenos resultados adelantarla y llegar a hacerlas incluso antes de Navidad. Es por ello que es tan primordial plantearlas con una gran antelación.
2. Elige y organiza tu dream team
Elegir correctamente al equipo que va a formar parte de las jornadas de puertas abiertas, puede suponer un antes y un después. Como implican a una gran cantidad de agentes del centro, tanto en la planificación como en el desarrollo de la jornada y es importante que sepamos incluirlos a todos de la manera correcta. La dirección, los profesores, los estudiantes y familias que están actualmente formando parte del centro, así como antiguos alumnos, permitirán que los asistentes al evento se lleven una imagen real y completa del colegio.
3. Diseña el plan de comunicación
El objetivo de la jornada será llegar al mayor público objetivo posible, y para ello debemos tener desde el principio un buen plan de comunicación. Los canales que vamos a utilizar, el presupuesto del que disponemos, si vamos a utilizar campañas en redes… son factores que debemos tener en cuenta siempre para la planificación de la jornada. Dentro del plan de comunicación, hoy en día también es de gran importancia saber cuidar y apoyarnos en la presencia digital del centro. La comunicación es la gran clave del marketing educativo.
DURANTE
4. Recoge datos de los asistentes
Los datos son el petróleo de nuestra era. Es muy importante que recojamos los datos de los asistentes en el momento de la inscripción, ya que eso nos permitirá conocer la cantidad de personas a las que esperamos y para poder contrastar si las personas que se han inscrito han asistido. Además, esos datos nos ayudarán a conocer mejor a nuestro público objetivo.
5. Destaca en todo momento tu propuesta de valor y los puntos fuertes
Es muy importante ser claros y concisos con el mensaje que queremos transmitir. Ser coherentes, tanto en el plan de comunicación como en las jornadas y que no se nos escape nuestra propuesta de valor, ser capaces de destacar los puntos fuertes.
6. Sorprende
Esto es cada vez más difícil, es por ello por lo que llevar a cabo acciones como, por ejemplo, un cuentacuentos con el que amenizar la jornada a los más pequeños, puede llegar a marcar la diferencia.
7. Mide bien los tiempos
Tener un guión que nos permita medir el tiempo y priorizar las ideas clave que queremos transmitir, facilitará que nuestra jornada sea clara y entretenida. Hacer un ensayo previo es una de las acciones que nos permitirá controlar y medir los tiempos de manera correcta.
8. Entrega de materiales
A la hora de entregar a las familias un folleto o algún material que recoja la información clave del centro, es importante también buscar el factor sorpresa que antes comentábamos, pudiendo utilizar para ello incluso pequeños regalos.
9. Déjales encantados
Lo que queremos conseguir con las jornadas de puertas abiertas es dejarles encantados con nuestro centro y así convencerles de que nuestro centro es el colegio en el que quieren que sus hijos e hijas estén matriculados
DESPUÉS
10. Realiza un seguimiento
Hacer un buen seguimiento posterior a las jornadas es un punto clave, en primer lugar, porque va a transmitir interés y profesionalidad por parte del centro y, en segundo lugar, porque nos permitirá hacer una verdadera labor de venta. Un correo, una llamada o un mensaje en el momento correcto nos puede nos puede volver a posicionar como la mejor opción. ¿Te perdiste nuestra Guía definitiva del Lead Nurturing? Puedes descargarla gratis aquí
11. Medición
Por último, a modo de consejo extra de estos mandamientos de las jornadas de puertas abiertas, es muy importante medir y valorar los resultados obtenidos tras las jornadas, para comprobar así el grado de aceptación que han tenido y poder aplicar los conocimientos adquiridos durante los próximos cursos.
Desde hace más de diez años, SchoolMarket ayuda a los colegios y centros educativos a organizar sus jornadas de puertas abiertas con el Curso organización Jornada de Puertas Abiertas y muchos son los que se han beneficiado hasta ahora de los conocimientos de Víctor Núñez. ¿Hablamos? ¡Contáctanos!