
El pasado sábado 26 de Noviembre se clausuraron las "I jornadas sobre ocio educativo" organizadas por el Instituto MICROPOLIX, con la colaboración de SchoolMarket y Escuela Española.
- La necesidad de una renovación pedagógica en el aula utilizando una metodología lúdica más propia del contexto de ocio para incrementar la motivación de los estudiantes.
- El juego como derecho y necesidad universal de todos los niños y niñas. El ocio como oportunidad de formar a los ciudadanos del presente y del futuro.
- La importancia del educador en el contexto formal (profesor-animador) y en el contexto no formal (educador-animador).
- Las nuevas tecnologíaso el ocio digital como herramienta que integrar en el ámbito de la educación formal y no formal.
- La participación de los niños y niñas sólo se puede fomentar generando espacios en los que realmente se les deje participar de forma autónoma guiados por los educadores.
- Nos guste o no a los adultos, el ocio digital está presente en la vida de los niños y niñas (denominados habitualmente “nativos digitales”) y por tanto los educadores tienen que hacer un esfuerzo por guiar el uso de las nuevas tecnologías en el tiempo de ocio, aunque sea a través de las convocatorias que se realizan para participar en las actividades propuestas, sin que ello supongo olvidarse de valores tan importantes como la comunicación interpersonal, el disfrute en el medio natural, la práctica de deporte…
- La creatividad debe estar presente siempre que se hable de niños y de procesos de aprendizaje ya sea en el contexto educativo formal y no formal.
- El fomento de la participación en actividades de ocio de niños en riesgo de exclusión social (por razones de nivel socioeconómico, discapacidad, género…) es fundamental para hacer del ocio una experiencia inclusiva.