
Los libros de Ramón Reig no dejan indiferente a nadie. Su visión critica de los medios, o mejor dicho, de la estructura económica que los sustenta, representa una de las posiciones más criticas del panorama académico español desde la doble vertiente del académico-periodista o de quien ha sido cocinero antes que fraile. Prueba de esa visión crítica fue su anterior obra “Los dueños del periodismo”, imprescindible para conocer el entramado empresarial tras el que se encuentran los grandes grupos mediáticos.
En esta nueva obra, el catedrático sevillano coordina, junto a la profesora Rosalba Mancinas-Chávez un libro donde se analizan los mensajes informativos dirigidos a la juventud y a la infancia y como tras su aparente intencionalidad comercial, lúdica o incluso pedagógica, se enmascara una objetivo adoctrinador que predispone a las nuevas generaciones hacia los tan manidos en los últimos tiempos “mercados”, que no son otra cosa, que la estructura económica capitalista liberal que domina gran parte del sistema político mundial. Este adoctrinamiento o, en palabras de los propios autores, “persecución asfixiante” pretende preservar esta estructura mercantil. No obstante, y como se advierte en la contraportada del libro, “no se pretende demonizar a las llamadas nuevas tecnologías ni al mercado, sino a ciertas manifestaciones mensajísticas, que parten de la tecnología audiovisual, así como a determinadas prácticas de codicia mercantil”.
El libro por tanto, no solo es recomendable para los estudiosos de la Estructura de la Comunicación o el mundo del periodismo, también lo es para profesionales de la enseñanza, pedagogos y otros estudiosos del impacto de los medios en jóvenes y niños.