
En semanas pasadas hemos hablado de Instragram y de Linkedin. Es el turno de hablar de una hermana menor dentro de las redes sociales, Flickr, pero igualmente interesante por el servicio que puede ofrecer en un centro escolar, sobre todo si se vincula con la Asociación de Madres y Padres. Tiene ya una larga historia, puesto que nació en 2004. Yahoo! (siempre por detrás de Google) la compró en 2005.
¿Cuál es la diferencia entre Flickr y las otras redes sociales, sobre todo Instagram? El papel de las redes es compartir, dar a conocer algo: nuestro estado, ese momento que estamos viviendo, una idea… Flickr también permite esto, pero tiene una ventaja. Es la mejor red social para almacenar/gestionar fotos y vídeos, ya que ofrece más espacio de almacenamiento.
En las otras redes sociales, según compartimos nuevas fotos, las viejas se van perdiendo. Flickr tiene una apariencia de escaparate, en el que la gestión de los álbumes, la búsqueda y el tratamiento es muy sencillo. Está conectado con otras redes sociales.
Ventajas de Flickr para centros educativos
- El sistema de búsqueda de imágenes es bueno.
- Muy intuitivo para cargar las fotos y los vídeos
- Gran comodidad de almacenamiento con los álbumes, ya que se pueden agrupar las fotos por temas, motivos, fechas
- Comodidad para etiquetar las fotos, clasificar álbumes
- Las comunidades que existen en función de los intereses, además se puede pertenecer a varias
- Posibilidad de hacer grupos cerrados a los que solo se accede por invitación
- Las fotos que se agregan a la comunidad, deben pasar previamente por tu perfil
- Cada comunidad tiene un administrador, por lo que las normas de urbanidad se cuidan
- Posibilidad de trabajar con varias fotografías a la vez, y no de una en una
Las fotos almacenadas en Flickr pueden mantener la calidad suficiente para ser utilizadas en otros contextos, lo que las hace especialmente útiles para compartir en centros escolares. Cuidando la debida protección de datos, y habiéndola solicitado a los padres previamente, es fácil compartir y descargar fotos que conservarán su “peso”.
Una buena forma de crear comunidad a partir de las actividades del centro.