
Alfonso Aguiló, presidente de CECE, ha presentado este martes en rueda de prensa el 43 Congreso Nacional de la Enseñanza Privada que tendrá lugar en Sevilla los días 5, 6 y 7 del presente mes. Junto al presidente, le acompañaban el Secretario General, Santiago García, y el director del Informe, Manuel del Castillo.
Según palabras del presidente de CECE, se ha escogido el lema “Liderazgo y excelencia en un mundo global”, porque "el liderazgo es uno de los grandes temas en educación. Quizá se ha puesto demasiado énfasis en las leyes o las dotaciones económicas, y hay que pensar más en el liderazgo del profesor, de la familia, de los titulares de los centros y de la propia administración educativa".
El máximo responsable de la organización de centros concertados ha puesto de relieve la importancia que juega la evaluación de los resultados y dar a conocer mejor el trabajo de los centros en un entorno cada vez más competitivos: "Queremos aprender a evaluar mejor, a trabajar con criterios más profesionales, a comunicar, a darnos a conocer mejor; queremos hacer la excelencia más asequible a todos; queremos seguir apostando por la equidad y la igualdad de oportunidades; queremos que la escuela sea más eficiente, más solidaria, más segura, más excelente y más innovadora".
En el congreso ocupará un papel importante y creciente del marketing y la comunicación en los centros con la inclusión de una mesa redonda monográfica con el título "Marketing educativo" y una ponencia sobre comunicación a cargo de Ángel Lafuente titulada "La Excelencia y la Comunicación: hablar con eficacia y con placer escénico".
En la rueda de prensa, Mariano del Castillo, director del ITE de la CECE presentó también el Informe CECE 2015 “Educación y libertad de educación en España”. Entre otras cuestiones, pone de manifiesto que los primeros puestos del ranking en cuanto a porcentaje de centros concertados lo ocupan las CC.AA de País Vasco, Madrid, Baleares, Cantabria, Navarra, Cataluña y La Rioja y las últimas siguen siendo Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Galicia. Otro dato que revela el informe es que el ahorro anual que supone la enseñanza concertada en España: 5.626.007.993 €. Datos más preocupantes son los que reflejan la caída demográfica lo que ya ha obligado al cierre de centros de 2º ciclo de Infantil: 247 en 2014 y 73 previstos en 2015.