En los últimos tiempos todo el mundo habla del Big Data pero ¿sabes realmente en qué consiste? y ¿qué puede aportar a tu centro educativo?
Big Data es un término que se utiliza para definir la ingente cantidad de datos que inundan las empresas cada día. Pero debemos tener en cuenta que no es la cantidad lo que realmente importa, sino cómo se analizan los datos y se gestionan para obtener ideas que nos lleven a buenas estrategias y campañas de marketing.
Para los centros escolares el Big Data va empezar a cobrar, cada vez más, importancias, ya que también gestionan grandes cantidades de información y datos de clientes y clientes potenciales, así como los procedimientos necesarios para encontrar en ellos patrones repetitivos que nos facilitarán información muy interesante sobre su comportamiento y podremos crear estrategias personalizadas para cada uno de ellos.
Hoy en día, su uso está siendo habitual y de gran importancia, no solo para los departamentos de marketing de colegios y centros universitarios. Además, el Big Data también tiene un importante uso desde el punto de vista pedagógico al procesar el análisis de un gran volumen de información sobre los procesos de aprendizaje de los alumnos, su evolución, itinerarios... permitiendo a los centros personalizar su proceso de aprendizaje.
Esta parte cobra cada vez más importancia cuando se utiliza una plataforma online, pues nos ayuda en la búsqueda de fallos repetitivos de un alumno en los mismos conceptos. Así el profesor podrá individualizar para cada alumno su aprendizaje, desarrollando su capacidad en la materia que no entiende.
3 ventajas del Big Data desde el punto de vista docente
- Saber qué nivel tienen los alumnos y cuánto han aprendido, algunas aplicaciones analizan y descubren qué materia domina más y qué se puede adaptar mejor a su forma de aprendizaje.
- Evita el plagio, pues a todos los profesores les trae de cabeza saber si un alumno ha copiado, esta tecnología detecta el famoso copy-paste al comprobar que los trabajos presentados sean originales a través de programas que analizan miles de fuentes.
- Aplicaciones que proporcionan funciones como la entrega de varios cuestionarios a la vez o el escaneo de exámenes para calificarlos. A través de ellas, el docente puede obtener resultados y evaluar el aprendizaje.