
Antes de que lleguen las vacaciones de verano los profesionales del mundo educativo tienen en el mes de junio una amplia oferta de encuentros y formación para diferentes roles del mundo de la enseñanza.
. 11 al 12 de junio. XXIII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa, JUTE 2015 (Badajoz)
Estas jornadas son un espacio de encuentro de profesores e investigadores que participan en la "Red Universitaria de Tecnología Educativa". Después de la implantación de los títulos universitarios de grado y posgrado adaptados al EEES los organizadores plantean para este encuentro una reflexión acerca de los cambios producidos en el ámbito de la Tecnología Educativa.
+Info: http://eventos.unex.es/event_detail/1738/detail/jute-2015.html
. 22 al 25 de junio. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación “Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC, USATIC 2015” (Virtual)
El objetivo de estas jornadas es proporcionar un entorno de trabajo para compartir información, ideas, conocimiento, resultados de investigación y experiencias docentes a toda la comunidad implicada e interesada en los procesos de aprendizaje apoyados en tecnologías. Son de acceso libre y gratuito si no se desea certificación. Se estructuran en torno a cuatro temas en relación con el Aprendizaje con TIC: plataformas y entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas 2.0 y Redes Sociales y uLearning.
+Info: http://www.virtualusatic.org/
. 23 al 25 de junio. Congreso Internacional IKASNABAR, 8º Congreso Internacional de Educación Abierta y Tenología (Vizcaya)
El Congreso IKASNABAR, además de anticipar cómo será la formación del futuro, ofrece la oportunidad de analizar las tendencias y recursos que están siendo utilizados en la actualidad en los procesos de aprendizaje-enseñanza. Durante tres días se analizarán diversos temas como la importancia de la tecnología de red en la educación, la mejora de las tecnologías en los centros educativos, cómo implementar los formato PBL (Aprendizaje basado en problemas), la importancia de las Clases Invertidas, como insertar la enseñanza colaborativa en los modelos actuales y hacia dónde va el mLearning y cuál es la mejor forma de implementarlo.
+Info: http://ikasnabar.com/es/
. 25 al 27 de junio. IV Congreso Internacional de Docencia Universitaria CINDU 2015 (Vigo)
Este congreso quiere ser un punto de encuentro para el intercambio de experiencias de innovación y/o investigación y de relación entre profesorado y todas aquellas personas interesadas en la docencia universitaria. Está dirigido fundamentalmente a profesores y profesoras de universidad.
+Info: http://cindu.org/index.htm
. 29 de junio al 3 de julio. Congreso ICOT 2015, International Conference on Thinking (Bilbao)
La aplicación del pensamiento a la educación, la empresa, el arte y el deporte es el punto principal de análisis de este encuentro, que será la 17º edición del congreso. Los ponentes son importantes educadores de procedencia internacional.
+Info: http://www.icot2015.com/
. 30 de junio al 3 de julio. Congreso de Innovación Educativa (Gijón)
La realidad de la sociedad actual, globalizada, tecnológica e inmersa también en una grave crisis demanda de los colegios nuevas cosas. El alumnado actual, nacido en plena época digital, está llamado a vivir en una sociedad muy diferente a la que vivieron sus padres y para la que debemos prepararles. El sistema educativo tradicional no da respuesta a esas demandas. Al alumnado actual no puede ofrecérsele clases que supongan simplemente acumular datos, esa información no solo queda obsoleta rápidamente, sino que, además, puede obtenerse en segundos a través de internet. Estas circunstancias hacen que la formación del profesorado y la apertura de los colegios a las nuevas realidades sean actualmente una absoluta prioridad para los colegios. Y sobre todo esto se debatirá y se darán soluciones en este congreso.
+ Info: http://congreinnova.com/