
En el anterior post vimos la importancia que tiene la realización de contenido audiovisual para el marketing educativo digital. Ahora toca el turno de hablar de la viralización de vídeos para conseguir su máximo impacto a través de las redes sociales. Una de las principales ventajas de disponer de distintos vídeos es la creciente valoración por parte de Google del contenido audiovisual para aparecer en los primeros resultados ofrecidos por el buscador. Elemento clave para el buen posicionamiento de nuestra web. Incluir en la home de nuestro centros un vídeo de presentación permitirá una mejor valoración y, además dará un aire moderno y profesional a nuestra web, siempre y cuando el vídeo sea digno y atractivo.
Para la difusión y promoción de nuestros vídeos podemos contar con un gran aliado: las redes sociales. En primer lugar, Youtube, la plataforma de vídeos por excelencia y la web mundial donde los jóvenes internautas pasan cada vez más tiempo y que, además, es propiedad también del gigante Google. Para incluir nuestro vídeo en Youtube no se necesita más que crear una canal de forma gratuita, y para ello nos basta con tener una cuenta en Gmail. Desde nuestro propio canal podremos crear listas de reproducción, seguir a otros usuarios, seleccionar como favoritos otros vídeos y disponemos de sencillas herramientas de edición que permiten recortar, incluir rótulos, subtitular (muy interesante para incluir el público extranjero), poner música y sonido. Son herramientas sencillas pero que permiten, con algo de conocimiento e ingenio, hacerse uno mismo sus propios contenidos que, a veces, son apreciados precisamente por su carácter casero o amateur.
Youtube, no es la única plataforma de vídeos, también tiene su espacio la red Vimeo, una plataforma utilizada para vídeos de mayor especialización y que está bien valorada en sectores como el educativo o el científico. Vimeo nos permite crear una cuenta gratuita y compartir los vídeos con otros usuarios a través de otras redes sociales como Facebook o Twitter.
Facebook o Twitter, las redes sociales más utilizadas en el mundo, son potentes herramientas para la viralización de vídeos y para ello, antes tendremos que cuidarlas y tener una buena masa crítica de seguidores (followers) o fans. Un vídeo en Facebook aumenta exponencialmente el ‘engagement’ de nuestro público con un mayor número de interacciones, especialmente, de los entusiasmados padres a los que les encanta ver a sus hijos en acción.
Por último, el uso del video 360 grados y la realidad virtual está revolucionando todo este entorno con la utilización de las gafas VR como ya hemos señalado en algún otro post, por todo ello conviene estar siempre atentos a las nuevas tendencias del mercado si queremos posicionar nuestro centro siempre a la vanguardia.