Contacta +34 91 0 09 94 29

Y a ser padre, ¿dónde se aprende?

Y a ser padre, ¿dónde se aprende?
11 diciembre, 2014 SchoolMarket

Hacemos grandes MBA cuando queremos ser directivos, aprendemos estrategias de management cuando ponemos una empresa, buscamos herramientas estratégicas, nos organizamos a la perfección para llevar a cabo nuestro trabajo, sea cual sea. Pero… ¿se puede también gestionar a los hijos? Pues sí, hay técnicas, métodos y profesionales dedicados a enseñarnos cómo hacerlo bien, mejor o mejor aún y hoy se han reunido en el evento “Gestionando Hijos”, que se ha celebrado en Madrid y en ek que SchoolMarket ha estado presente como entidad colaboradora.

Víctor Núñez y Juan Carlos Cruz, socios de SchoolMarket, en el photo call.

Víctor Núñez y Juan Carlos Cruz, socios de SchoolMarket, en el photo call.

Y es que aprender a ser padres es una tendencia que va en alza. Según un reciente estudio de la CONCAPA, el 71% de los padres y las madres cree que las escuelas de familia son muy importantes y un 40% opina que deberían enseñar cómo educar a los hijos. De hecho, una de las ponentes de “Gestionando Hijos”, la pedagoga Maite Vallet, ha comentado en su exposición que “en el futuro será impensable prepararse para tener niños sin formarse para ello”. El director del encuentro, Leo Farache, ha apuntado también en relación a este tema que “hacerlo mejor como padres es un bonito reto que eclipsa otros retos, ocupaciones y preocupaciones de menor o nula importancia. Para hacerlo bien hay que saber más (la intuición y el sentido común van muy bien acompañados de conocimiento y experiencias compartidas)”.

María Jesús Álava, psicóloga, ha ofrecido una ponencia sobre lo negativo que es “pasarse de padres”, es decir, caer en la sobreprotección. Ha destacado que es “vital la comunicación y que comunicación no es solo hablar, sino también escuchar a nuestros hijos” y ha defendido la fuerza del diálogo. Respecto a cómo enseñar a un niño a poder sentirse frustrado ha destacado que “hay que decirle estás a punto, vuelve a intentarlo, que nos vea que estamos seguros de que lo va a conseguir”.

La conferencia ‘No a los castigos, sí a las consecuencias’ ha corrido a cargo de Maite Vallet, que ha propuesto cambiar el castigo por consecuencias porque estas implican comprensión y ayudan a solucionar los temas, frente a los castigos, que solo resaltan el error. En su opinión los castigos son espontáneos, variantes y poco útiles y las consecuencias están establecidas previamente por los padres y se aplican las mismas en las mismas situaciones.

El encuentro ha contado también con un trabajador del SAMUR y conferenciante educador de adolescentes, Antonio Tobalina, para analizar esa etapa que tantos padres viven con ansiedad: cuando sus hijos empiezan a salir por la noche. Su experiencia le ha enseñado que la línea que separa salidas nocturnas sanas y agradables y salidas peligrosas y con malos finales es la educación que han recibido esos adolescentes. “Aprenden a través de sus experiencias, pero a veces la calle da verdaderos zarpazos, por lo que esas experiencias no serán buenas y es mejor que tengan una educación previa que aprender así”, ha comentado Tobalina. Como consejos ha apuntado que demos ejemplo, cariño, que les eduquemos en el autocuidado, que les reconozcamos sus avances y logros, que pongamos límites y que usemos el humor.

Y un importante filósofo y director de orquesta, Íñigo Pirfano, ha puesto los conocimientos de su ámbito en manos de los padres para que lo apliquen en la orquesta más importante, la de su familia. Pirfano ha dicho que en la educación, como en todo “lo peor es el café con leche para todos. Cada persona es única y es lo que la hace ser capaz de amar y digna de ser amada”. A los padres les ha dicho también que “la clave de ser un gran líder es tener grandeza para transmitir grandeza”.

Fernando Botella, biólogo y formador en creatividad nos ha aconsejado que enseñemos a los niños que “la vida es chula” y que entendamos la posibilidad y la fuerza que tiene la sonrisa. Ha señalado tres elementos para entender por qué la vida es chula: la ilusión, el talento y la valentía y ha insistido en que nunca perdamos ninguno de los tres.

Por su parte, en su ponencia el director general de Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Enrique Sánchez de León, ha dejado constancia de cómo conectar el mundo de la empresa con la educación. El psicólogo Javier Urra en su exposición nos ha hecho ver por qué es importante que padres y madres lo hagamos bien. Y el psicólogo y fundador de Viventia, David Cuadrado, ha enseñado coaching a los padres que quiere ser coachers de sus hijos. Eva Bach, pionera en la educación emocional, ha insistido en la importancia de que padres, madres y profesores remen en la misma dirección. Y la canadiense Catherine L'Ecuyer, investigadora y divulgadora educativa, ha apostado porque eduquemos en el asombro y la belleza.

¿Siguientes pasos de este evento? Se celebrará de nuevo en Barcelona, aunque aún no están fijadas las fechas. Se creará además una plataforma on line de contenidos para padres, tanto en texto, como en vídeo, que contará con un foro para establecer dudas y comentarios. Una herramienta más para que aprendamos a enseñarles.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?