
Actuaciones de baile, obras de teatro navideñas, musicales, coros de villancicos y demás funciones infantiles en los colegios…. Para los niños estas fechas son el esperado momento de lucirse y ser los indiscutibles protagonistas. Para los padres, los días del año en los que más se inflan de orgullo viendo a los más pequeños y pensando “¡no es porque sea mi hijo, pero… qué bien lo hace!” Para los centros, una época especial en la que ver a sus alumnos más ilusionados que nunca y en la que poder reforzar lazos con las familias con los distintos eventos… Pero, para los colegios puede ser algo más: la oportunidad de mostrar los valores de ese colegio, sus fortalezas y una buena oportunidad para poner en valor el marketing educativo y las herramientas de fidelización.
Al igual que todos los colegios adaptan las nuevas tecnologías a la enseñanza, el marketing educativo es una herramienta sin la que ya parece posible optimizar la gestión y los resultados de los centros a todos los niveles. Después llega la fidelización. De nada sirve que entren nuevos alumnos en educación infantil si los perdemos en educación primaria y secundaria. Por eso, momentos como la Navidad en los que los padres “se meten” de lleno en las aulas son clave para que puedan detectar los detalles que diferencian un colegio de otro. Y es la diferenciación precisamente lo que hace que los padres elijan en su momento un centro y lo que hace también que decidan quedarse a la larga con esa elección.
En los eventos navideños puede verse la capacidad de organización del colegio, la seguridad, cómo controlan los aforos en función de las actuaciones, la puntualidad, la finalidad integradora, educativa y lúdica que tienen las actuaciones o canciones elegidas. En muchos colegios además tras las funciones los padres pueden subir a las aulas y allí tendrán en cuenta el estado de las mismas, la decoración elegida, trabajos colgados, etc. También la ubicación que hemos elegido para sus hijos, la iluminación del aula, querrán sentir que en ese sitio en el que su hijo pasa tantas horas sea un sitio en el que se siente a gusto. Del rato que hablen con los docentes sacarán conclusiones de su profesionalidad, de la relación que tiene con los alumnos, del conocimiento que tiene de su hijo y sus necesidades, por lo que los gestores tienen que hacer participes a los profesores de la importancia de esos momentos... y también el cariño con que los tratan, elemento crucial en la relación emocional que podemos establecer con las familias. Para Víctor Núñez, socio-director de SchoolMarket, "no hay un mejor momento para emocionar y lucir el trabajo del colegio que las distintas celebraciones navideñas".
De cara a la dirección y aprovechando el cierre del centro que supone estas fiestas Núñez comenta que “Las vacaciones navideñas son para descansar y coger fuerzas para encarar la parte más importante en lo que al marketing educativo se refiere: el periodo de matriculación. Al igual que los niños y estudiantes se van con deberes a casa, los responsables de los centros conviene que le dediquen un momento, antes de que el día a día del centro les vuelva a desbordar, a planificar las acciones que tenemos que llevar a cabo de cara a la apertura del plazo de matriculación y qué objetivos debemos conseguir para el curso que viene”.
Por su parte, Juan Carlos Cruz, también socio de SchoolMarket, apunta que “El marketing educativo es conveniente planificarlo desde principio de curso, pero es en los meses de febrero, marzo y abril donde los centros concertados se la juegan. Si la situación es regular o mala aún es posible llevar a cabo acciones que pueden ayudarnos a conseguir nuestro objetivos de matriculación. En SchoolMarket, a través de nuestra experiencia de más 20 años en el sector, sabemos qué palancas se pueden pulsar y qué cambios introducir para conseguir mejorar el conversión de las visitas de nuestro centro y qué medios son los más eficaces para generar un mayor conocimiento de nuestro centro educativo”.
De cualquier manera parece que estas fechas suponen pues un buen momento para toda la comunidad educativa. Desde este blog os deseamos por tanto que las aprovechéis, las disfrutéis y que tengáis una ¡FELIZ NAVIDAD!