Contacta +34 91 0 09 94 29

Profes: ¡sois muy grandes!

Profes: ¡sois muy grandes!
19 enero, 2015 SchoolMarket

Tras acudir al evento 'Grandes Profes', organizado por la Fundación Atresmedia para motivar a los docentes y reconocer su labor, creo que la mejor manera de transmitiros lo que allí se compartió es mediante algunas frases llenas de conocimiento, que se escucharon en las conferencias:

• "¿Cómo no mostrar reconocimiento a los profesores? ¡Estáis despertando talentos y almas dormidas!"

Combinar inteligencia emocional y un riguroso enfoque científico, para mostrar y demostrar lo que puede conseguirse con una actitud positiva. Eso es lo que hace el doctor Mario Alonso Puig. Parece ser que nuestro cuerpo no quiere malos pensamientos, lenguaje verbal negativo ni cargar con límites autoimpuestos, por lo que el ponente propuso que hagamos del positivismo la fuerza que guíe nuestros días. Alonso dijo a los asistentes que “nadie puede ni debe juzgar vuestra labor”, “cuando os levantéis por la mañana deciros: ¡qué importante es lo que hago!” y “mirar al futuro sabiendo que estáis inspirando a otros seres humanos a creer en su potencial”. El cirujano puso ejemplos de cómo un profesor puede llegar a cambiar la trayectoria negativa de niños con problemas. Además explicó que el estado de ánimo es muy importante porque “afecta a lo que ves, a la percepción, a las relaciones, a la memoria, a la salud, a todo”.

• “El afecto a los demás dispara la capacidad de superar obstáculos y no podemos educar sin educar las emociones”

La escritora y divulgadora Elsa Punset se centró en las emociones de los alumnos y en cómo conectar con ellos. Para ella no hay nada que “reemplace las necesidades de dar y recibir afecto”. Asimismo, señaló los tres factores que, a su juicio, son importantes para educar a los niños: “Carácter, familia y profesores” y animó a los docentes a potenciar la autoestima y la motivación de los alumnos. También dio pistas para entrenar el cerebro de los niños en las emociones positivas: “Poner nombre a las emociones, aprender a gestionarlas, puesto que no son ni buenas ni malas, son útiles o inútiles”. “Los profesores tenéis un reto extraordinario en vuestras manos: la capacidad de enseñar a poner un poco de cordura y ternura en este mundo”, añadió.

• “¿Dónde está el límite? Yo ya no lo sé”

Para entender esta conclusión a la que llegó el heroico profesor Xavier Valbuena hay que conocer su historia. Discapacitado desde que en su juventud perdió una pierna en un accidente, este aventurero encontró el viaje de su vida en un artículo de periódico. Querían reunir la primera expedición protagonizada por personas con discapacidad que alcanzara el Polo Sur. Él se lanzó y se apuntó, eso sí con el objetivo de simplemente intentarlo, porque pensó que sus límites le dejarían claro una vez que lo hubiera intentado, que nunca llegaría a la meta de la Antártida. Pero a medida que se iba acercando a los límites, “estos se alejaban como el horizonte” y acabó saludando a España desde la latitud más austral del planeta…
Esta vivencia le enseñó que “solo se necesita esfuerzo, ponerse un objetivo y luchar por romper los límites” y que “cada persona debe buscar su propio Polo Sur”. Y es que Valbuena es la muestra de que nada es imposible y que “podemos conseguirlo todo si nos dan el tiempo suficiente”.

• “A veces te tienes que ir muy lejos para valorar lo que tienes”

Con ponentes como Roberto Brasero podría organizarse un “Grandes comunicadores”… Y es que el periodista mostró su gran capacidad oratoria y desveló las claves que usa para captar la atención de sus receptores: entretener, emocionar e informar. El “hombre del tiempo” de Antena 3 explicó lo importante que es para hacerte con tu audiencia/clase la concentración, la comunicación no verbal y la voz. Respecto a esta última propuso que en los colegios haya contenidos de educación de la voz para los niños. Brasero narró su enriquecedora experiencia visitando colegios en zonas desfavorecidas de Perú y por último resaltó la labor de los profesores, a los que dijo que como padre, les debe parte de la educación de sus hijos.

Grandes profes contó también con otros participantes, como la presidenta de Microsoft España, María Garaña, para quien lo más importante de la tecnología dentro de las aulas son “las personas” y “los profesores son quienes tienen que estar convencidos de su importancia para que funcione bien”.

Si en algo han estado de acuerdo los ponentes participantes de Grandes Profes es en que no hay un buen sistema educativo sin una sociedad que impulse y reconozca el trabajo de los docentes y directores de centros. Otra conclusión a la que han llegado es a que hay que saber gestionar la inteligencia emocional dentro del aula, estimular el aprendizaje, fomentar la motivación de los profesores y luchar para conseguir con pequeños proyectos grandes cambios.

Más de 1.500 personas acudieron a este encuentro este fin de semana. Se trata de una iniciativa que continúa con el espíritu del primer evento con docentes que se celebró en septiembre de 2013 en Madrid y, con gran probabilidad, contará con una edición más el próximo año.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?