Contacta +34 91 0 09 94 29

6 acciones que te ayudarán a mejorar la comunicación con las familias en el inicio de curso

6 acciones que te ayudarán a mejorar la comunicación con las familias en el inicio de curso
2 septiembre, 2021 SchoolMarket

Comienza el curso y, para las familias, todo son prisas, inseguridades, dudas y contratiempos... más aún cuando la amenaza del coronavirus, desgraciadamente, sigue aún presente. Por ese motivo, el inicio de curso es la primera oportunidad de los centros educativos para ofrecer a las familias y a sus hijos recursos que les faciliten la vida en este momento y reduzcan su estrés inicial.

En ese sentido, la comunicación juega un papel fundamental. Por una parte, la comunicación es un factor de reducción de incertidumbre, y por lo tanto de estrés. Por otra parte, la comunicación sirve para proporcionar información de valor añadido en esta tesitura; desde consejos de organización escolar y hábitos saludables, hasta recursos prácticos para sacar todo el partido a los servicios del centro.

Tomar contacto desde el minuto uno

La primera medida de comunicación a tomar al inicio del curso escolar, es el envío de mensajes con información concisa y clara sobre la situación de partida: horarios de entrada y salida, reserva de servicios extras como el comedor escolar, adjudicación de clase, ubicación de aulas, profesorado, etc. Aclarar desde el inicio la situación en la que se van a encontrar los alumnos es un primer paso para despejar dudas entre las familias, que con la vuelta de vacaciones pueden estar aún adaptándose al ritmo de vida habitual. Esta medida puede complementarse, por ejemplo, poniendo a disposición de las familias un número de teléfono o wasap al que poder llamar para consultas sobre dudas de principio de curso. Asimismo, puede destacarse en la entrada a la página web del centro toda esta información útil para el inicio de curso.

Consultar opciones de plataformas de comunicación y gestión

Contactar presencialmente

La segunda medida de comunicación puede consistir en realizar reuniones presenciales con los padres cumpliendo las medidas de seguridad que establezcan las autoridades sanitarias. A través de las mismas iremos recuperando la normalidad  para una toma de contacto más personal, dar a conocer al profesorado, en caso de cambios de etapa o de sustitución. Finalmente, este tipo de reuniones pueden servir también al equipo directivo del centro escolar para dar la bienvenida a las familias y retomar el contacto de forma distendida. Esto dará, además, una oportunidad única para recibir el feedback por parte de las familias sobre el curso anterior o sobre lo que esperan del próximo curso.

Ofrecer formación 

La tercera medida podría consistir en ofrecer cierto contenido pedagógico adaptado a familias, como el que se suele ofrecer a través de las Escuelas de Padres. Mediante charlas con expertos, mesas redondas o encuentros en el propio centro, se pueden facilitar consejos y pautas que ayuden a los padres a encauzar el principio de curso, tanto de cara a la reincorporación a clases, como en casa.

Consultar formación similar a la escuelas de padres

Ayudar a los que empiezan

La cuarta medida, también útil, es facilitar actividades no escolares en el propio centro, similares a las llamadas extraescolares en los días previos y/o los primeros días de curso. Estas actividades podrían enfocarse a familiarizar a los alumnos con el entorno escolar.  Serán especialmente indicados para quienes se escolaricen por primera vez pero podrían ser de utilidad para el resto, al contribuir a la reincorporación a ciertas rutinas y espacios. Estas actividades podrán ser también de mucha utilidad durante el llamado periodo de adaptación.

Concienciar a las familias

Finalmente, y en el ámbito doméstico, es conveniente dotar a las familias de recursos para que puedan ir preparando psicológicamente a los más pequeños para el inicio de curso y ayudarles en la comunicación con ellos. En ese sentido, es recomendable aconsejar a los padres que tengan conversaciones con sus hijos indicándoles lo que van a hacer los primeros días; que revisen con ellos el material escolar y lo renueven en caso necesario; que les motiven anunciándoles nuevos aprendizajes; y que escuchen sus expectativas y miedos para darles salida o mitigarlos desde su experiencia de adultos.

En definitiva, se trata que, desde los centros escolares, se dote y facilite a las familias de todos los recursos necesarios para hacer del inicio de curso una etapa lo más relajada posible, y también aprovechar este periodo  convirtiéndolo en una oportunidad para mejorar la comunicación entre centro y familias, y para aportarles más valor añadido en el servicio y la atención.

Sacar partido a las redes sociales

Las redes sociales forman parte ya del ecosistema comunicativo de padres (especialmente entre millennials) e hijos (centennials) y todos los centros las tienen (o las deberían tener). Animar a que las familias sigan la actualidad del centro a través de las distintas redes va a permitirnos colarnos en sus móviles y dispositivos conectados a diario. Compartir imágenes atractivas y vídeos divertidos gusta a todo el mundo y permite ganarnos la confianza y fidelidad en nuestras comunicaciones. Pero no vale con estar, hay que animar a través de llamadas a la acción a que nos sigan, pues muchos de ellos no saben ni que estamos, especialmente en las redes más actuales como pueden ser Instagram o Tik Tok.

Desde SchoolMarket os deseamos un feliz inicio de curso y os invitamos a comunicaros con nosotros a través de nuestro boletín o redes sociales.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?