La Asociación Europea de Universidad (EUA), que agrupa y representa a más de 850 instituciones de educación superior en 47 países, ha hecho un repaso de la situación universitaria desde el momento que empezó la crisis (2008) hasta 2012. Según publica ElPais.com, de este informe se ha establecido que sólo nueve países europeos han aumentado el presupuesto para educación superior desde 2008. Los nueve afortunados son Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Noruega, Polonia, Eslovaquia, Suecia y Suiza.
EL éxito de estos nueve países se debe en gran medida a que han apostado por la inversión en educación a pesar de la crisis económica. Especialmente, Austria y Alemania, que han aumentado sus presupuestos y se espera que este año 2013 aumenten más.
El informa divide a los países en cuatro grupos:
- Los que han aumentado la financiación (Los 9 ya citados)
- Los que la han mantenido estable: Bélgica y Finlandia
- Los que han recortado menos de un 10%: Croacia y Estonia
- Los que han metido la tijera por encima de ese porcentaje: España, República Checa, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Holanda y Portugal.
Como vemos, en este último grupo está España. El estudio afirma que “En España se han registrado considerables recortes en 2010-2011 y 2011-2012 y se esperan más en 2013”. El informe de la EUA sostiene que, de momento, en España la eliminación de titulaciones con escasa demanda aún es solo un anuncio, pero en algunos países como Irlanda ya han tomado esta medida.
Los países que peor están para la EUA son Grecia y Portugal, en los que se habla de “situación crítica”. Esto se debe a que han reducido drásticamente sus presupuestos en educación. Mientras que en Italia se prevé que se estabilice la situación.