
El pasado 26 de mayo se celebró la I Jornada School Safety de Prevención y Gestión de bullying y ciberbullying en Sevilla. La jornada organizada por SchoolMarket contó con la colaboración de CECE-Andalucía, CEF, UDIMA y la revista Educación 3.0 y en ella participaron Pedro Campoy, director técnico de School Safety y , Abel González, director del Departamento de Criminología de UDIMA y presidente de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España (FACE), y Víctor Núñez, director general de SchoolMarket. A la jornada asistieron cerca de 30 profesionales de varios colegios sevillanos y tuvo dos horas de duración.
La primera intervención corrió a cargo de Pedro Campoy que habló de un mundo VUCA (Volatility, uncertainty, complexity and ambiguity) para el que los colegios deben estar preparados y así poder prevenir de una manera más adecuada y atajar los casos de acoso escolar, y recomendó a centros y profesionales invertir en procesos de auditoría y evaluación como School Safety para tener un diagnóstico de sus recursos de prevención y gestión del acoso escolar, “una inversión que redundará en el bienestar de los escolares y una mejor imagen del centro”.
Por su parte, Abel González hizo un recorrido por la situación del acoso escolar en España, a través de la evidencia empírica disponible, así como el análisis de distintos casos en los que los colegios han sido responsables civiles por no detectar, prevenir e intervenir en casos de maltrato y acoso entre escolares. Además, González hizo un repaso por los distintos programas puestos en marcha por parte de las distintas administraciones públicas. El presidente de FACE animó a los colegios a contar con profesionales externos para que ayuden a los centros a prevenir los casos de bullying.
Por último, Víctor Núñez, director general de SchoolMarket, habló de la importancia del clima de convivencia a la hora de elegir centro educativo para sus hijos. “Un colegio seguro, es un colegio más atractivo”, señaló, por lo que “es fundamental prevenir y saber gestionar potenciales crisis de reputación que ponga en peligro el buen nombre de un centro”. Núñez advirtió a los centros que “construir un imagen de prestigio es un proceso largo y costoso, sin embargo, una crisis provocada por el acoso escolar la pueden destruir en cuestión de días”.