Contacta +34 91 0 09 94 29

Hablamos con Tanya Solochek, sobre gamificación aplicada a la educación

Hablamos con Tanya Solochek, sobre gamificación aplicada a la educación
21 enero, 2016 SchoolMarket
logo little smart planet

Little Smart Planet  es una plataforma muy útil que desarrolla videojuegos educativos, y  nace bajo la idea de uno de sus socios fundadores, que ante la demanda de sus hijos de jugar con los dispositivos móviles. El objetivo es crear juegos con los que los niños aprendan y refuercen el contenido que están dando en clase, ofreciendo a las familias la seguridad de que los niños se divierten mientras aprenden, nos cuenta Tanya Solochek, Directora-pedagoga de Little Smart Planet.

Tanya Solochek, directora pedagógica de Little Smart Planet

Tanya Solochek, directora pedagógica de Little Smart Planet

¿Quién compone la plantilla de LSP?

La plantilla la componemos un equipo de desarrolladores informáticos especializados en videojuegos, un equipo de diseñadores gráficos e ilustradores, un director comercial, una directora de marketing y comunicación y una directora pedagógica. Todos ellos coordinados por un CEO.

logo little smart planet

¿Cuál es la oferta de Gamificación que ofrece Little Smart Planet a los colegios?

Para alumnos de Educación PrimariaLittle Smart Planet  ofrece 54 juegos para repasar de forma divertida los contenidos de Matemáticas, Lengua e Inglés y aprender jugando. La base pedagógica de la que parten tiene un doble objetivo: reforzar el contenido académico y desarrollar habilidades cognitivas (memoria, razonamiento, etc.).

Para alumnos de Educación SecundariaQuestHero son juegos de preguntas y respuestas, tipo Trivial, por asignaturas y temas de: Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Biología y Geología, Geografía e Historia y Física y Química, ayudando a los estudiantes a aprobar los exámenes jugando.

Para completar esta oferta de gamificación, Little Smart Planet se une con Pixie con el fin de ofrecer la oferta más completa del sector. Pixie se compone de juegos para aprender a programar dirigidos a estudiantes de 8 a 16 años. Aprenden Matemáticas y Física a través de diferentes conceptos como la secuenciación, la condicionalidad, los bucles de repetición o las variables.

¿Cuál es su valor añadido respecto a otras herramientas de aprendizaje digital que hay en el mercado?

Nuestro valor añadido viene marcado, en primer lugar, por la fundamentación pedagógica de nuestros juegos: los únicos juegos que se apoyan en la legislación educativa vigente, considerando el desarrollo evolutivo de los alumnos y potenciando las competencias clave para su completo desarrollo.

En segundo lugar, por contar con una plataforma de seguimiento del rendimiento en el juego de los alumnos en tiempo real, que permite a docentes y familiares seguir el ritmo de los estudiantes en el juego, a la vez que poder ir adaptando los contenidos a sus necesidades educativas.

Por último, mencionar la cercanía que tratamos de establecer con los centros educativos, formando al profesorado en esta herramienta educativa, atendiendo a las posibles incidencias o dudas técnicas, realizando un feedback constante y dando respuesta a las propuestas de mejora que se realizan.

¿Existen estudios que respalden con datos que aprender jugando facilita y mejora el aprendizaje?

Jugar convierte un aprendizaje en significativo, lo que implica una mayor dosis motivacional del estudiante, despertar su curiosidad e interés y desarrollar una actitud aspiracional.

 ¿Qué uso tienen los juegos de Little Smart Planet?

Su usabilidad puede ser muy diversa: dentro del aula el profesor puede dedicar unos minutos semanales a repasar los contenidos que están dando en ese momento en clase; o puede recomendar el juego de cursos inferiores como repaso a contenidos base de los nuevos que se van a empezar a tratar; puede apoyarse con el banco de recursos que la plataforma ofrece a docentes, tanto ideas para trabajar en clase como imágenes a proyectar en la pizarra digital.

El profesor puede prescribir su uso fuera del aula, como “deberes” o refuerzo de contenido para trabajar desde casa. El jugador, con su usuario y contraseña, puede conectarse desde cualquier dispositivo móvil y desde cualquier lugar del mundo, de modo que es un recurso útil en períodos vacacionales o extraescolares.

¿Qué experiencia y recorrido tenéis en los centros educativos?

Little Smart Planet se ha pilotado en 45 centros educativos (públicos, privados y concertados) de todo el territorio español con un resultado positivo, habiendo sido avalados por los profesores como un “complemento educativo curricular”. Estos pilotajes nos han ofrecido un feedback de profesores y jefes de estudio, así como de familias, que nos han permitido ir realizando mejoras tanto en los juegos como en la plataforma de seguimiento.

¿Qué reconocimiento tenéis en el sector?

Hemos sido premiados con distintas distinciones, destacando sobre todo el Premio a la Innovación Educativa que SIMO 2015 nos otorgó bajo la modalidad de “Mejor método de aprendizaje Online”.

  • Periódicos como Expansión nos otorgó el premio a una de las 50 mejores ideas digitales.
  • Hemos participado en numerosas competiciones dirigidas a start ups, participando actualmente en Impact, habiendo sido seleccionados junto con 20 más, de 2.000 start ups europeas.
  • Colegios como SEK o San Patricio nos avalan como complemente educativo curricular con contenidos adaptados a la LOMCE.

 ¿Cómo Star Up, habéis recibido algún apoyo de la administración o de empresas?

Hemos recibido dos tipos de apoyo de la Administración Pública: una financiación de ENISA (Ministerio de Industria, Energía y Turismo) y un crédito SODECAN (línea de financiación del Gobierno de Canarias).

 

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?