
Ya estamos a finales de junio y el curso está prácticamente terminado. Ahora nuestros alumnos se van de vacaciones y nos quedamos un poco mas tranquilos para hacer balance del curso y pensar en qué vamos a mejorar para el próximo curso. Este es el mejor momento para reflexionar y analizar como ha ido nuestra campaña de matriculación. Ya no es momento de remendar nada o lamentarse de los resultados obtenidos, lo que se hizo durante el pasado curso, bien o mal, está hecho, y ya no podemos cambiarlo.
Ahora nos toca pensar en el futuro inmediato y no es demasiado pronto para planificar nuestra estrategia de marketing educativo o ponerse en manos de profesionales para preparar la próxima campaña de matriculación de alumnos. Es un trabajo que debe ser meticuloso, pausado, reflexivo, y para esto, las prisas son la peor compañera de viaje. Es el momento de analizar si se han matriculado más o menos alumnos que el curso anterior, el origen de mis alumnos, ¿qué han hecho otros centros? ¿han crecido, han reducido su matrícula? ¿en que se ha podido diferenciar su oferta de la nuestra? El análisis de todos estos datos, convertidos convenientemente en información, nos ayudarán a comprender muchas claves de nuestra posición en el sector, tales como ¿se me conoce mucho, o poco? ¿cómo se me percibe? ¿mis precios son los adecuados? ¿qué acciones, soportes y que inversión realizaron los centros de nuestra competencia? ¿Cuánto me ha costado cada nuevo alumno? El análisis de esta información nos llevará, mediante el uso de matrices tan conocidas por la mayoría como el DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), BCG (Boston Consultimg Group), entre otras; a sacar conclusiones claras sobre “cómo mejorar para mi próxima campaña de matriculación”, “cómo mejorar la rentabilidad de mi inversión publicitaria”, “cómo mejorar mi mensaje para que llegue mejor y sea más atractivo”, en definitiva como satisfaremos las necesidades de nuestros clientes para la próxima campaña, etc.
Planificación
Todo esto conlleva un trabajo que se ha de empezar cuanto antes, para que cuando llegue el momento de iniciar nuestra campaña de captación -normalmente a partir de enero- dispongamos de toda la información necesaria y debidamente analizada, que nos ayude a tomar nuestras decisiones, tanto tácticas, como estratégicas en las mejores condiciones posibles y minimizando al máximo la posibilidad de cometer o repetir errores. Debemos tener en cuenta que un Plan de Marketing bien hecho, hará que invirtamos nuestro dinero en los canales y plataformas donde obtendremos un mayor retorno y rentabilidad (más alumnos). Hacer campañas de publicidad o, mejor dicho, “gastar dinero”, sin un plan o criterio claro y definido, es como dar palos de ciego. ¿Acaso construiríamos nuestra casa sin un arquitecto que nos haga los cálculos y el proyecto? Si no actuamos así, nunca tendremos una idea clara de por qué se matriculan los alumnos o por qué ha disminuido la matrícula en mi centro este año. A este segundo caso, sí lo denominamos “Gastar” y no “Invertir”, porque ese dinero, difícilmente tendrá un buen retorno y por lo tanto no producirá un aumento de las matriculaciones, por lo que efectivamente sí, será un “gasto” más en mi cuenta de explotación.
Inversión frente a gasto
Sin embargo, cuando investigamos, analizamos y planificamos, lo hacemos con un claro objetivo, incrementar nuestro número de alumnos y por lo tanto nuestros ingresos. De este modo, esta inversión, bien en el corto o en el medio plazo, quedará absorbida por ese aumento de ingresos, y si se ha hecho correctamente, no nos supondrá ningún gasto en nuestra cuenta de explotación, sino que será una inversión que nos ha producido un aumento de los ingresos vía aumento de la matriculación. Si no dispones de departamento de marketing en tu centro, no lo dudes, ponte en manos de consultores profesionales, invertirás tus recursos en lugar de gastarlos y tus ingresos crecerán, pero hazlo ahora, no lo dejes para el último momento.
ScoolMarket es una agencia de marketing especializada en el sector educativo y formada por profesionales con más de 20 años en el sector educativo.
No lo dudes, llámanos ahora al 91 009 94 29, y te haremos un diagnóstico gratuito de tu situación*. *Análisis gratuito para colegios de la Comunidad de Madrid, fuera de la Comunidad de Madrid habría que sumar gastos de desplazamiento.