Contacta +34 91 0 09 94 29

ENTREVISTA A VÍCTOR NÚÑEZ EN EL PERIÓDICO ESCUELA

ENTREVISTA A VÍCTOR NÚÑEZ EN EL PERIÓDICO ESCUELA
1 julio, 2011 SchoolMarket

Entrevista publicada en el periódico ESCUELA del 9 de junio de 2011.

 ¿Cómo ve la situación de los centros educativos en España desde el punto de vista del márketing?

Creo que si comparamos la situación de nuestro país con respecto a otros países avanzados todavía nos queda mucho caminos por recorrer. La situación varía según el nivel de la enseñanza y entre la enseñanza pública y privada. Pero por regla general, los centros deberían explotar más y mejor las posibilidades que el márketing permiten para comunicar y “vender” mejor el excelente trabajo que día a día realizan.
¿Qué puede aportar el márketing a las instituciones educativas?
El márketing no sólo debe orientarse a conseguir más alumnos, si no que también se deben explotar mejor la comunicación entre los principales agentes implicados -profesores, padres y alumnos- para mejorar la calidad de la enseñanza e involucrarse de una forma más eficiente en el trabajo de los centros.
¿Comunican bien los colegios?
Por regla general la labor de los colegios no está suficientemente reconocida por la sociedad, y en este sentido, los propios centros pueden hacer más por mejorar su reconocimiento y posicionamiento en la economía. La Educación es la clave de bóveda de una sociedad avanzada y por ello debe tener una mayor presencia en los medios de comunicación, especialmente en internet.
¿Cree que los profesores deben tener formación específica en comunicación?
Creo que en la formación del profesorado en España se debería hacer más hincapie en habilidades de comunicación y en la utilización de herramientas comunicativas que consigan conectar mejor con los alumnos, las familias. Esta comunicación es básica para involucrar a alumnos y a familias en la maravillosa labor de la educación.
¿Qué aporta una empresa como SchoolMarket al sector de la educación?
SchoolMarket nace de un vacio en nuestro país de agencias especializadas en el mercado educativo, existen medios de comunicación fantásticos como Escuela para los profesionales de la enseñanza, pero sin embargo, no existen agencias de márketing y publicidad que conozcan con profundidad un mundo muy complejo y de trascendental incidencia en nuestra sociedad y en la economía.
SchoolMarket se ha especializado en Web 2.0 ¿Cuál es la situación de los centros en relación al uso de las redes sociales? ¿qué aportan estas a los centros?
Poco a poco los centros van dando pasos tímidos en las principales redes sociales -facebook, twitter o tuenti- pero bajo mi punto de vista se está desaprovechando plataformas poderosisimas de comunicación que sí son utilizadas por los padres y, especialmente por lo alumnos. Un ejemplo muy significativo es el gran número de AMPAS que están presentes en Facebook, especialmente en Cataluña.
¿Cree que las empresas en España apuestan por la educación? 
Creo que hasta hace pocos años las empresas vivían un poco ajenas a la realidad de los colegios, un poco menos con las unviersidades, en paises como Estados Unidos las empresas apoyan y participan en el mundo de la educación desde la etapa de infantil. Sin embargo, en los últimos años hemos visto como las grandes corporaciones participan y patrocinan con generosidady con grandes inversiones el sector educativo.
¿Cuáles son los valores que deben trasmitir un centro educativo par conseguir un buen posicionamiento en el mercado de la educación?
Los principales valores son la calidad y la excelencia, pero cada vez más deben trasmitir una mayor implicación con las nuevas tecnologías y más proximidad con las familias.
¿Qué diferencias encuentra entre el mercado educativo y otros sectores de la economía?
La principal diferencia es que en la educación se trata con la más sensible y valioso de una sociedad que son nuestro hijos, por lo tanto, los ritmos son diferentes y el ánimo de lucro tiene unos límites muy claros.
¿Qué retorno de la inversión tiene para un centro educativo invertir en publicidad y comunicación?
El retorno en términos de captación de nuevos alumnos es muy claro y existen ejemplos en nuestro país, pero además permite mejorar el posicionamiento de los centros y su prestigio en nuestra sociedad.

¿Existen diferencias en la manera de comunicar entre los centros públicos y privados?
Es evidente que el modelo es muy diferente, y en que en los privados los padres también son clientes, y eso obliga a trasmitir su trabajo de una forma diferente, si bien, es cierto que los centros públicos deben tener más apoyo por parte de las administraciones públicas para que tengan las mejores herramientas para comunicarse mejor con las familias, los alumnos y la sociedad.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?