Contacta +34 91 0 09 94 29

Educando en los medios: cuando los periódicos entran en las aulas

Educando en los medios: cuando los periódicos entran en las aulas
20 julio, 2015 SchoolMarket

La paulatina reducción en las ventas de diarios y revistas, especialmente entre los nativos digitales; la necesidad de iniciar a los potenciales lectores en el consumo de medios impresos, desde las propias escuelas (Educomunicación); así como distintos programas destinados al fomento de la lectura, por parte de las administraciones públicas; han llevado a empresas informativas, principalmente, pero también a otros colectivos profesionales, a desplegar distintas estrategias de aproximación e introducción de los periódicos en la aulas. Desde hace décadas existen proyectos en España de distintas editoras de prensa diaria para acercar la lectura de periódicos en las aulas, especialmente, entre estudiantes de primaria y secundaria, pero también algunas iniciativas puestas en marcha por entidades de ámbito profesional o privado. En este post repasaremos de una forma somera algunas de las iniciativas más interesantes que existen en nuestro país.

El País de los Estudiantes:

Programa del periódico El País que se encuentra en su XIV edición. Tal y como se puede leer en su propia página web “es un programa gratuito de prensa-escuela que se desarrolla on line y cada curso se convierte en un punto de encuentro lúdico-educativo para el profesorado y alumnado de 2º ciclo de la ESO, bachillerato y F.P. de grado medio”. Por el programa han pasado ya más de 22.000 estudiantes. Funciona a modo de concurso donde los colegios “participantes deben diseñar su propio periódico, formato PAPEL, DIGITAL, o ambos que, con un mínimo de cinco secciones, debe reflejar la mentalidad inquisitiva y periodística del alumnado”.

La Voz de la Escuela:

La Voz de la Escuela es el suplemento semanal que publica La Voz de Galicia dedicado a la comunidad escolar, donde ofrece información para entender el periódico de manera instructiva y ofrece orientaciones para enfocar las noticias desde un punto de vista didáctico y pedagógico, sin dejar de ser cercano, al mismo tiempo. Está elaborado tanto por periodistas, como por pedagogos y especialistas en diversas áreas. Es uno de los más veteranos de nuestro país, prácticamente una publicación pionera, pues lleva editados más de mil números y una andadura de treinta años. Según se desprende de su web, su fin es que, a través de sus páginas, los escolares desarrollen el sentido crítico que les ayudará a formarse como ciudadanos de una sociedad plural y democrática . El programa es desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre.

Cordobilla - Diario de Córdoba

Diario CÓRDOBA ponía en marcha a principios del curso 1987-88 un suplemento dedicado a la Educación. Noticias de la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba, artículos de pedagogos y docentes, la actualidad en colegios e institutos formaban parte de las ocho páginas que cada domingo publicaba el periódico. Como una ampliación de este suplemento que actualmente se sigue editando los miércoles bajo el nombre de Educación 21- nació El Cordobilla el 13 de diciembre de 1987. El Cordobilla, que se definía especial para el fomento de la lectura en el ámbito escolar cordobés, ha sido un vehículo para que los escolares participaran con sus opiniones y dibujos en la elaboración de este cuadernillo. Tras 28 años funcionando, el proyecto dejó de editarse el curso pasado por falta de apoyo de la Junta de Andalucía que hasta entonces era quién lo financiaba.

Diario de Navarra – Diario Escolar

Nació inspirado por el programa de La Voz de Galicia y este año ha puesto en marcha su 26 edición. Diario Escolar nació, según podemos leer en su página web, “como un suplemento dentro del propio periódico para acercar la actualidad a los escolares, fomentar la lectura y despertar en los estudiantes el sentido crítico”. Este suplemento de El Diario de Navarra ofrece a los colegios la posibilidad de sumarse al programa a través de un sistema de suscripción subvencionada y convertible en productos escolares.

Talleres de fomento de lectura de prensa en la Escuela de Obra Social La Caixa - APM

Se trata de una iniciativa conjunta de la Asociación de la Prensa de Madrid y la Obra Social La Caixa. En sus siete ediciones (la última ha concluido en junio) han pasado más de 8500 estudiantes y 45 centros educativos. En la edición de 2015, han participado 28 colegios e institutos de la Comunidad Autónoma de Madrid, tres más que en 2014. Además de alumnos de 3º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), otra novedad ha sido la participación de estudiantes de 1º de bachillerato. En total, en la última edición se han beneficiado 1.600 estudiantes de enseñanza secundaria, según la APM. El programa tiene la peculiaridad de poner a periodistas con experiencia pero en paro como responsables de acudir a los colegios y acercar a los alumnos la actividad periodística para despertar en ellos el interés por la lectura de prensa pero, también, contribuir a que sean “conscientes de que en ellos estará el poder de decidir su futuro y, sobre todo, tengan a su alcance todos los instrumentos que les puedan servir para tomar sus decisiones como ciudadanos”, como afirmó Carmen del Riego, presidenta de la APM en la presentación del programa.

Víctor Núñez, es socio-director de SchoolMarket y profesor de Periodismo en UDIMA, también imparte clases de marketing educativo en el máster de Dirección y Gestión de Centros Educativos de CEF/UDIMA.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?