Contacta +34 91 0 09 94 29

Contratación de los mejores talentos y redes sociales

Contratación de los mejores talentos y redes sociales
12 junio, 2018 Fernando Martínez

Se acerca el final de curso, y es probable que en algunas instituciones sea necesaria la contratación de personas para el próximo septiembre. La buena contratación requiere de la aplicación de la comunicación, para las dos fases del proceso: la contratación y la acogida del contratado en el centro educativo. Hoy hablamos de la primera y en un próximo comentario de la segunda.

Hoy en día, la mayoría de los procesos de contratación se gestionan a través de redes sociales. Es más habitual encontrar trabajo por redes sociales que por otros medios como los “cazatalentos” o los decimonónicos anuncios por palabras. Las ventajas son tres:

  • Fortalece la imagen
  • Permite interactuar
  • Facilita informar de manera más rápida y ágil de los resultados

Las estrategias para captar nuevos empleados se dividen en dos: push y pull.

Push consiste en hacerse visible en los sitios a los que acude las personas que buscan trabajo. Por ejemplo, publicar nuestras ofertas en los portales de empleo. En este punto conviene ser muy precisos y claros con los requerimientos del puesto de trabajo. Esto facilita concentrarse en aquellos candidatos que los cumplen, ahorrando tiempo y esfuerzos en la selección.

Pull es la estrategia de hacer interesante una institución para candidatos que no están pensando en cambiar de trabajo, inicialmente. Con esta acción se consigue diálogo con personas que podrían aportar valor a nuestra institución.

Las redes sociales desarrollan un papel importante para estas estrategias. En estos momentos, la red más importante es Linkedin, por publicar contenidos profesionales. Los candidatos aportan información sobre su capacitación y sus trabajos anteriores. Por ello, son presentados en función de su trayectoria profesional. Otros usuarios pueden valorar las capacidades de otros amigos.

Linkedin incorpora una herramienta denominada Job Seeker que permite una búsqueda y una conversación con posibles candidatos en cualquier lugar, pues su alcance es global. Otra de las ventajas de esta red es la presencia de recién graduados que buscan su primer empleo.

Otras redes como Twitter, Facebook pueden ayudar a difundir los puestos de trabajo vacantes, pero es más complicada la gestión de la información al ser generalistas.

Para aquellas instituciones que no tengan tiempo de gestionar una nueva incorporación, especialmente en el perfiles relacionados con el marketing y la comunicación, SchoolMarket ofrece un completo servicio de búsqueda y selección de personal para los centros e instituciones, con garantía total de discreción y eficacia. Solicita información.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?