Contacta +34 91 0 09 94 29

Así se ven a sí mismos los jóvenes iberoamericanos y españoles

Así se ven a sí mismos los jóvenes iberoamericanos y españoles
20 julio, 2022 Juan Ramiro

La familia y los estudios centran las prioridades vitales del 90% de los jóvenes iberoamericanos, preocupados por las incertidumbres del futuro. Este es el gran titular del estudio Jóvenes en Iberoamérica 2021 realizado por El Observatorio de la Juventud en Iberoamérica de la Fundación SM. El estudio elaborado a partir de 13.500 entrevistas a jóvenes de entre 15 y 29 años en México, Perú, República Dominicana, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y España.

Los autores del estudio destacan que, pese a la gran variedad geográfica de los 9 países, encuentran una llamativa sintonía general.

Estudios

Y dentro de dicha sintonía, la preocupación por los estudios es prácticamente unánime. Es un aspecto central para los jóvenes de todos los países, porque entienden que es clave para enfrentar un futuro lleno de incertidumbres. La educación es lo más importante para el 96% de los jóvenes españoles, que dan igual puntuación a la salud, seguido inmediatamente después con un 95% de la familia.

Pero es también en la educación donde aparece una notable diferencia entre la juventud española y la del resto de los países incluidos en el informe.

Cuando se pregunta por las razones por las que han abandonado sus estudios, España es el único país donde la opción con más peso es porque los han finalizado, o como reza la opción de la encuesta, “Ya obtuve la educación máxima en mi carrera”. En España, esta opción alcanza el 49 % de respuestas, mientras que el 19% lo hizo por “necesidad de trabajar” y el 7% por culpa del costo o por dificultades económicas.

 Informe Jóvenes en Iberoamérica 2021, Fundación SM

Fuente: informe Jóvenes en Iberoamérica 2021, Fundación SM

Los jóvenes españoles, los más preocupados por su imagen

Cuando se les pide que hablen de sí mismos, los jóvenes iberoamericanos se definen en primer lugar como rebeldes (52%), demasiado preocupados por su imagen (45,5%) y consumistas (38,9%).

De nuevo los jóvenes españoles se diferencian de la media del resto de países, ya que un 60 % se definen como consumistas, y un 62 %, afirman que están demasiado preocupados por su imagen. En ningún otro de los países del estudio más del 50% de los jóvenes se ven a sí mismos como consumistas, salvo en Argentina (51%).

De nuevo la juventud española marca diferencias con el resto a la hora de hablar de su percepción de la libertad que disfrutan. El 87% cree que tiene más libertad de la que debería tener (40%) o un nivel de libertad adecuado (47%). No están muy lejos de España la República Dominicana y México, donde en ambos casos, el 80% de los jóvenes reconoce tener más libertad de la que les correspondería o un nivel correcto.

En el extremo opuesto, el 78% de los jóvenes peruanos y el 72% de los colombianos cree que tienen menos libertad de la que deberían disfrutar.

Informe Jóvenes en Iberoamérica 2021, Fundación SM

Fuente: informe Jóvenes en Iberoamérica 2021, Fundación SM

Política e instituciones

Salvo en México, una gran mayoría de los jóvenes iberoamericanos cree que los políticos no tienen en cuenta sus ideas. En España ese porcentaje es del 23%, aunque dos de cada tres (62%) piensa que participando en política pude contribuir, mientras que para el 36%, la política no tiene nada que ver con ellos.

Sobre la confianza en las instituciones políticas, los jóvenes españoles tienen muy poca. Sólo confían en el Gobierno y en el Congreso el 23%, y en los partidos políticos únicamente el 13%. Sólo los ayuntamientos logran mejores resultados, pero se quedan en una cifra indudablemente baja del 31%.

Mejor parados salen las Fuerzas Armadas y la Policía, con un 58% de jóvenes que confían bastante o mucho en ellas, mientras que sólo el 40% dice lo mismo del sistema judicial. Por detrás, con un 34% de confianza aparecen los sindicatos, seguidos de las empresas privadas con un 33%, los medios de comunicación con un 29% y con tan solo el 17%, en último lugar, la Iglesia y las organizaciones religiosas.

Ocio y tiempo libre

Tal vez sorprenda a muchos ver que a la mayoría de los jóvenes iberoamericanos les gusta leer. Salvo México, donde sólo el 40% de los encuestados respondió afirmativamente a esta pregunta, en el resto más de la mitad dijo que le gusta leer, con España a la cabeza con un 73% de respuestas afirmativas.

 Informe Jóvenes en Iberoamérica 2021, Fundación SM

Fuente: informe Jóvenes en Iberoamérica 2021, Fundación SM

Además, los jóvenes españoles están a la cabeza de este estudio por lo que se refiere a hábitos de ocio y tiempo libre como usar las redes sociales (76%), ver videos (73%) o chatear (80%). Y también en escuchar música (73%), ver series (70%) y ver televisión (64%) seguido de reunirse con amigos (63%). El estudio refleja en sus conclusiones que la navegación de la juventud española es la más diversificada, y también se muestra orientada en gran medida al estudio y a la práctica de juegos en línea.

En resumen, Mayte Ortiz, la directora general de la Fundación SM, espera que este informe provoque “ideas inspiradoras para la acción; no queremos que sea un documento más que marca el final de un tiempo de trabajo, sino que, nos gustaría, fuera el comienzo o el impulso para que toda la comunidad educativa trabajáramos en colaboración para definir itinerarios de formación de ciudadanos y ciudadanas globales que actúan desde la ética del cuidado para lograr verdaderas transformaciones sociales hacia el bien común.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?