
1. ¿Por qué el sector de la educación necesita cada vez más la profesionalización del marketing educativo?
Las instituciones educativas tradicionales compiten en un entorno cada vez más competitivo, con menos niños y familias cada vez más exigentes e informadas a la hora de elegir alumnos. No atender las demandas, no potenciar la marca y no saber comunicar eficazmente la propuesta de valor de cada centro aboca irremisiblemente al fracaso.
2. ¿Por qué debo estar en redes sociales para instituciones educativas?
El marketing en redes sociales para instituciones educativas no es diferente del marketing en redes sociales para cualquier negocio. Es un medio para comunicar información específica, obtener referencias y fomentar fuertes conexiones de marca con usuarios de productos o servicios educativos existentes y potenciales. No estar en las redes sociales es estar fuera del ecosistema comunicativo de jóvenes y familias.
3. ¿Cuáles son las ventajas del marketing digital para el sector educativo?
El marketing digital proporciona herramientas rentables y medibles en comparación con los métodos de marketing tradicionales. Nos proporciona potentes herramientas para introducir nuevos productos y servicios educativos a nuestro público objetivo, permitiendo tanto un amplio alcance como impactos bien segmentados a nichos más concretos. Además, y no menos importante: un seguimiento preciso del rendimiento de las campañas.
4. ¿Por qué su centro necesita un sitio web compatible con dispositivos móviles?
Se accede a la mayor parte del contenido en la web desde dispositivos móviles. Esto significa que cualquiera que quiera tener éxito en llevar un nuevo producto o servicio educativo al mercado no puede permitirse el lujo de no tener un sitio web responsive, es decir compatible con dispositivos móviles, especialmente cuando dirigimos nuestro tráfico a una landing page (páginas de aterrizaje) destinada únicamente a la captación de leads (o contactos).
5. ¿Cómo utilizo las reseñas online como palanca del marketing educativo?
Los comentarios o reviews ofrecen una oportunidad inmejorable para generar confianza entre el público que no nos conoce, resaltar las fortalezas y ventajas competitivas de nuestra marca, construir relaciones con los estudiantes y familias y mostrar a los clientes potenciales muchos aspectos de lo que hacemos bien pero contado por sus iguales.
6. ¿Cómo comercializar servicios educativos con contenido de video?
Escucha a tu audiencia, especialmente a través de las redes sociales, pues ellos te dirán a través de sus reacciones qué tipo de contenido de vídeo producir y dónde publicarlo. Utilice herramientas de análisis, como Google Analytics, las métricas de las redes o herramientas como Metricool para vigilar las métricas más relevantes como número de visitas, la duración promedio de las vistas, la tasa de finalización promedio, la retención de la audiencia, la tasa de clics, el crecimiento de suscriptores, y otros KPI de participación de la audiencia.