
En torno al Día del Libro el comedor se convirtió en castillo, los estudiantes en escritores, los padres en medievales, las aulas en cuevas prehistóricas y los alumnos de Infantil pasaron una “Noche Mágica” durmiendo en el cole. ¿Qué más? Mucho más prepararon en el Colegio Los Robles de Aravaca, en Madrid para la semana del 20 al 24 de abril. Era su XVIII Semana Cultural y la celebraron por todo lo alto. Se trata de unos días en los que se llevan a cabo diferentes actividades culturales, siempre relacionadas con un eje temático. Este curso, el lema fue “Hitos históricos de España”, coincidiendo con uno de los principales objetivos recogidos en el currículo de Primaria de la nueva ley, la LOMCE.
En concreto, esos hitos históricos fueron trabajados de forma cronológica, desde Infantil a Bachillerato, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Los alumnos prepararon unas visitas-itinerario de hitos históricos en las puertas de las aulas, que decoraron con temas e imágenes alusivos a esos hechos de la Historia. Abrir cada puerta era como viajar en el tiempo. Por otra parte se desarrollaron representaciones teatrales de grupos de alumnos para otros grupos de alumnos, miniconferencias en formato power point de alumnos de ESO a alumnos de Primaria, varios juegos interactivos, concursos de pintura, fotografía y carteles, cuyas obras adornaron el vestíbulo del colegio y unos talleres de pintores españoles en los que estudiantes de 2º de ESO explicaron a alumnos de Primaria los secretos del arte pictórico de nuestro país. No faltaron tampoco una gymcana, con pruebas sobre científicos españoles a lo largo de la Historia, y una Feria del Libro con venta de ejemplares seleccionados.
Y, ¿para qué montar tal despliegue? “Nuestros principales objetivos son dos, el primero fomentar la cultura entre los niños y adolescentes y el segundo unir lazos entre los niños, la familia y el colegio en un ambiente divertido y a través de la convivencia avivar la amistad”, explica la directora del centro, María Díaz. Lo cierto es que lo consiguen: “Lo que más impresiona es la respuesta de todos y cada uno de los niños, padres y profesores, que se involucran totalmente y se ve cómo lo disfrutan”, apunta Díaz.
Destacó en esta Sema Cultural el Festival de Jóvenes Autores. Los alumnos de 1º y 2º de Secundaria han pasado meses escribiendo un libro para presentarlo ahora a concurso. Cada estudiante ha escrito, ilustrado e incluso encuadernado su ejemplar. Coincidiendo con el Día del Libro se entregaron los premios en un acto presidido por la escritora de literatura infantil juvenil Ana Alcolea, que les explicó todos los pormenores de la creación literaria.
La Noche Mágica
La Noche Mágica fue el broche de oro de la intensa semana. En esta actividad, que se desarrolló en la Escuela Infantil de Los Robles, los más pequeños pasaron una noche en el colegio. Los niños, disfrazados de trogloditas, disfrutaron previamente de una tarde llena de sorpresas que los profesores les habían preparado. En primer lugar vieron cómo sus clases se convertían en cavernas, sus paredes en muros en los que pintar, su material escolar en instrumentos de la prehistoria… y sus profesores eran sus personajes favoritos de los dibujos de los Picapiedra. No faltó ni el troncomóvil. Maestros, niños y padres bailaron en el patio y cantaron juntos. Posteriormente, los niños vieron una proyección de la Fundación Lumiére, organización encargada de educar en valores a través del cine. En el acto se recogieron fondos para esta fundación con el fin de apoyarla y de inculcar a los pequeños un espíritu solidario. Más tarde todos cenaron en el comedor del colegio y se fueron a dormir con los amigos, abrazados a sus peluches y emocionados con lo que para ellos resultó ser toda una aventura.
El fin de fiesta lo puso una cena medieval para los padres, preparada por los alumnos de 1º de Bachillerato y los tutores con el fin de recaudar fondos para su viaje de estudios a Italia. Hubo teatro incluido y para este evento el atrezo tampoco se quedó atrás, ya que convirtieron el comedor en un castillo medieval.