Contacta +34 91 0 09 94 29

¿SON COMPATIBLES MARKETING Y CALIDAD EN UN CENTRO EDUCATIVO?

¿SON COMPATIBLES MARKETING Y CALIDAD EN UN CENTRO EDUCATIVO?
17 septiembre, 2014 SchoolMarket

Investiga-a-tus-clientes

Si comenzamos por el principio “marketiniano” que nos dice que la función del “marketing es la de identificar  y satisfacer las necesidades de los clientes”, quizá deberíamos añadir que estás necesidades deberían satisfacerse con la calidad del servicio o producto. Para adentrarnos este territorio antes deberíamos preguntarnos qué es la CALIDAD y si todos entendemos lo mismo cuando se nos habla de la misma.

Estoy convencido que  un profesional de la enseñanza entiende por calidad educativa un conjunto formado por:

1º- Excelentes profesores

2º- Buenas instalaciones y medios técnicos

3º- Atención personalizada al alumno

4º- Buen proyecto educativo.

Sin embargo, padres y profesionales no siempre tienen visiones coincidentes en cuanto a la calidad ¿Cuándo buscamos un colegio para nuestros hijos, o una universidad para nosotros, realmente nos basamos en criterios de calidad educativa? ¿O lo que buscamos es un centro que satisfaga nuestras necesidades, entendiendo como tales incluso su  cercanía al domicilio o al trabajo, un horario flexible, buenas relaciones sociales,  etc.?

¿Qué es la calidad educativa para el padre de un alumno? O mejor dicho, ¿Realmente lo que buscamos es la “calidad” en sentido estricto según los 4 puntos anteriores? ¿O lo que buscamos es satisfacer nuestras necesidades o las de nuestro hijo? Y estas pueden ser de muy diferente tipo, incluso que el centro no sea demasiado exigente con su hijo porque este no es buen estudiante y lo que busca es que termine sus estudios.

¿Es la calidad el mejor reclamo para captar alumnos?

Después de estas breves reflexiones y mi experiencia en la marketing educativo, me atrevería a decir con seguridad que al menos, no es el único reclamo, aunque reconozco que tengo dudas respecto a si es el mejor o no. Dependerá  en cada caso.

Es obvio que hay colegios y universidades que no son un ejemplo de calidad y, sin embargo, son un éxito en la captación de alumnos, incluso mayor que otros que se afanan en ofrecer ese concepto universal de calidad. ¿Por qué sucede esto? En mi opinión, todo depende del tipo de proyecto que quiera desarrollar cada centro y a que tipo de “clientes/alumnos” pretenda dirigirse. Es posible que exista una bolsa de demanda de alumnos con un bajo rendimiento que lo que buscan es, por ejemplo, una universidad que no sea muy exigente y que les facilite la obtención del título. Estos casos se pueden dar en alumnos de bajo rendimiento cuyo destino pueda ser la empresa familiar o la preparación de una oposición, por lo que no necesitan competir en el mercado laboral con los titulados de otras universidades.

Lo primero que debemos definir en nuestro proyecto educativo es  a quién nos vamos a dirigir y qué necesidades tienen y cómo satisfacerlas. Si todos queremos y decimos que somos los mejores, como ocurre en la actualidad, será prácticamente imposible que nos diferenciemos unos de otros de forma clara y la elección de un centro u otro vendrá determinado por cuestiones que poco tienen que ver con la calidad, tales como el precio, la cercanía, etc.

Danos tu opinión ¿Crees que la calidad es imprescindible para captar alumnos?

[polldaddy poll=8314191]

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?