Contacta +34 91 0 09 94 29

Primeros auxilios como asignatura obligatoria

Primeros auxilios como asignatura obligatoria
19 diciembre, 2013 SchoolMarket

Con el objetivo de que los escolares sepan reaccionar ante una emergencia sanitaria, PP y PSOE han presentado iniciativas en el Senado y el Congreso para que los estudiantes reciban clases teóricas y prácticas en los colegios.

El Partido Popular apuesta por incluir, en colaboración con las Comunidades Autónomas, primeros auxilios, seguridad vial, autoprotección y emergencias como contenido obligatorio o como materia transversal en Primaria y Secundaria. “Es esencial que los ciudadanos conozcan las técnicas de soporte vital básico, sobre todo en cuestiones relacionadas con accidentes, incendios, derrumbes o catástrofes naturales, que causan centenares de víctimas, derivadas de los comportamientos inadecuados de las personas que desconocen cómo actuar en casos de emergencias, y que en muchos casos podrían evitarse", opina la senadora popular María José Nicolás en Europa Press.

Por su parte, los socialistas piden que se impartan clases a niños mayores de 10 años para que reconozcan y actúen ante una situación de parada cardiaca, avisen a un adulto y al sistema de emergencias sanitarias. Recuerdan que la parada cardiaca es la principal causa de muerte prematura en España y que está comprobado que el aprendizaje a edades tempranas de las maniobras de reanimación se mantiene en el tiempo. Asimismo, empujan a que estas clases se apoyen de la metodología que propone el European Resuscitation Council.

En los países de nuestro entorno, los niños de 4 y 5 años ya aprenden estas técnicas de reanimación, utilizan el servicio de emergencias 112. Por ello, Nicolás considera importante que hay que formar desde la etapa infantil en seguridad vial, protección civil, emergencias y primeros auxilios, y concienciar a los niños de la importancia de conocer técnicas vitales de supervivencia y protección. “Hay que promover desde todos los ámbitos una mayor sensibilización y difusión entre los ciudadanos, especialmente entre los niños, sobre estas materias con el fin de crear una verdadera cultura de la autoprotección y la seguridad, y de construir una sociedad futura más segura y mejor protegida", concluye la senadora.

 

 

 

 

 

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?