
“Hasta el mejor reloj, se estropea con el tiempo” con estas palabras inauguraba la VII edición de los Premios Magisterio 2015 el periodista Javier Ruíz Taboada, un evento que brilló por la emoción e innovación de quienes hacen posible cada día dar un paso más en la educación de nuestros hijos.
Como cada año, la VII edición del evento estuvo organizada por el grupo Siena, y el periódico MAGISTERIO, decano de la prensa educativa en España. La cita tuvo lugar en CaixaForum Madrid, a la que asistieron algunos de los máximos representantes educativos del país. Los consejeros de Educación de Castilla la Mancha y la Comunidad de Madrid, Reyes Estévez y Rafael van Grieken, y el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín.
Una de las ponencias destacadas fue la del profesor Robert Swart, director del Centro Nacional de Enseñanza del Pensamiento en EEUU, quien planteó la liberación de nuestros alumnos a través de técnicas aplicadas en las aulas para crear un pensamiento colectivo. “Se trata de crea un aula en un aula pensante, en el que los alumnos sean el centro de acción y los profesores unos guías que extraigan ideas de su interior más profundo, para conseguir crear en ellos una forma de pensar más efectiva y resolutiva”, afirmó Swart.
El profesor Swart expuso a través de ejemplos prácticos en clase, la necesidad de crear un pensamiento más profundo en los alumnos, que les permita tomar decisiones correctas y hacer pronósticos de las situaciones a la hora de resolver problemas. “Los niños deben aprender a pensar como tomar decisiones de la manera más acertada posible, sabiendo que opciones tienen y cuales serían las posibles consecuencias, solo así conseguiremos crear un aula de pensamiento colaborativo”, recalcó.
Llegó el momento de homenajear a los premiados, y fue de la mano del director del grupo Siena, José María de Moya quien insistió en la pluralidad e independencia de estos premios. Y los premiados del 2015 en el ámbito educativo fueron:
Ashoka España, por impulsar la innovación en la educación; la Alianza para la Formación Profesional Dual, por contribuir a la inserción labora de los jóvenes; la Consejería de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria; por su buen hacer dentro del ámbito educativo; el Foro Internacional del Español de Ifema; el First Lego League, por su divulgación de la ciencia y la tecnología entre los jóvenes; y el centro educativo Padre Piquer por ofrecer educación y cooperación a los que más la necesitan, han sido las organizaciones y centros galardonados en esta edición. A título personal recogerán premio la ex ministra de Educación guineana, Aïcha Bah Diallo, y la profesora Cristina Rueda. También, como cada año, el premio especial Juan Pablo de Villanueva –reconocimiento que lleva el nombre del fundador de Grupo Siena, el periodista y editor Juan Pablo de Villanueva quien recordará la trayectoria del programa de RTVE La aventura del Saber, junto a su presentadora, María José García, quien agradeció a RTVE la apuesta por este formato, y recordó la función de la televisión pública, quien a parte de entretener e informar, debe educar.
La entrega de premios cerró con un homenaje póstumo al profesor Abel Martínez, fallecido el pasado mes de abril en el IES Joan Fuster, de Barcelona. Un momento especial en el que la sala vibró a través de los aplausos dedicados a los padres de Abel quienes recogieron el premio de su hijo.