Los universitarios españoles tienen que afrontar unos gastos medios de matrícula de casi 1.500 euros cada inicio de curso, mientras que los vecinos franceses sólo pagan 174 euros anuales por estudiar una licenciatura, según el Liceo Molière de Zaragoza. Es decir, los estudios superiores pueden salir a un estudiante casi 9 veces más baratos si los cursa al otro lado de la frontera.
Para poder estudiar en el país galo el único requisito es aprobar el Baccalauréat, la selectividad francesa. Para ello, tienen que examinarse íntegramente en francés de todas las asignaturas, así como hacer una prueba de inglés y otra de castellano. Pese a que no es una opción fácil para los alumnos, algunos colegios en España como el Liceo Molière de Zaragoza preparan a los alumnos para superar estas pruebas desde los tres años.
Además, el aumento de los precios de las tasas universitarias en España, que encareció sólo el pasado curso en hasta un 60% el precio de las matrículas de los grados –sin contar con que el porcentaje es todavía mayor para quienes recuperan asignaturas suspendidas-, ha elevado el coste de los posgrados hasta los 2.000 euros por año. Mientras tanto, en el país galo se hablaría de una media de 237 euros al año para un máster especializado.
Según una información de la Cadena Ser, El Gobierno francés ha registrado un incremento de casi el 20% en el número de alumnos españoles que en los dos últimos cursos ha optado por matricularse en alguna de las 80 universidades públicas de Francia. Los españoles son los estudiantes extranjeros que más han incrementado su presencia en Francia.
Las facultades preferidas del país vecino son las de París, Burdeos, Montpellier, Lyon y Toulouse. La mayoría de los estudiantes eligen carreas de Lenguas y Ciencias Humanas, además de otras como Medicina, Fisioterapia y Enfermería, e ingenierías.
La responsable de CampusFrance en España, Jessica N'koumba, afirmaba en La Ser que “en Francia tenemos un sistema de financiación público de la educación superior a cargo del Gobierno que supera en más de un 80% el coste de esas matrículas". A estas palabras añadía que “por las peticiones de información y matrícula que recibimos, el principal motivo que esgrimen los estudiantes españoles es el económico”.
Aquí os dejamos esta web con información para estudiar en Francia.