Contacta +34 91 0 09 94 29

El mundo de las bibliotecas se digitaliza

El mundo de las bibliotecas se digitaliza
13 marzo, 2013 SchoolMarket
Las Bibliotecas tradicionales han de adaptarse

Las Bibliotecas tradicionales han de adaptarse a las nuevas tecnologías digitales

Las bibliotecas han sido siempre un centro de cultura, lectura y aprendizaje. Emergieron en los templos de las ciudades mesopotámicas. En España surgen, las primeras, vinculadas a la Iglesia y a las universidades. La Biblioteca Nacional de España nació en el año 1700 de la mano de Felipe V, el primer rey español de la dinastía de los Borbones que ocupaba el trono.

Actualmente, el futuro de las bibliotecas es bastante incierto. Tal y como señala Lecturalia.com las bibliotecas públicas se están convirtiendo cada día en un elemento más superfluo para muchas administraciones. El presupuesto para la compra de libros se ha reducido bastante en los últimos años.

Si desean sobrevivir, las bibliotecas han de adaptarse a las nuevas tecnologías, proporcionado información en diferentes formatos y plataformas accesibles a todos los usuarios.

Los nativos digitales necesitan bibliotecas digitales. Un ejemplo es la Biblioteca Escolar Digital  que ha elaborado la Fundación Germán Sánchez Ruipérez dentro del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Consiste en una herramienta para profesores, alumnos, padres, pedagogos y estudiantes del mundo de la educación con una buena cantidad de recursos.

Otra iniciativa digital es La Casa del Lector, en el Matadero de Madrid. Un lugar desde el que experimentar con la lectura, sus nuevas manifestaciones, su promoción, o la formación de sus intermediarios. Además de las lecturas, el lector puede visitar exposiciones, participar en conferencias, presenciar cursos formativos, talleres de creación, ciclos de música, cine y artes escénicas, junto a investigaciones aplicadas. Es posible inscribirse en los diferentes clubes de lectura 2013 bajo la temática de “lecturas de cabecera”.

Por otro lado, la biblioteca Alejandrina, inaugurada en octubre de 2002, pretende recapitular el espíritu de apertura de la antigua biblioteca, dirigiéndose a las audiencias mundiales por medio de las innovaciones técnicas de la era digital. Además, de ser una biblioteca de libros, proporciona ciencia, investigación, arte, historia, tecnología y diálogo a través de un solo centro situado en la costa del Mediterráneo. La próxima de sus acciones será digitalizar la valiosa colección de artículos de prensa de Egipto a través del software NovoVerus, tal y como señala Lainformación.com.

Rincondelbibliotecario se ha hecho eco de una reciente encuesta de Pew Internet en el informe “Library Services in the Digital Age” donde se preguntaba a los participantes qué deseaban de las bibliotecas del futuro. Entre las respuestas más repetidas están, el acceso a la tecnología para probar nuevos dispositivos o nuevas aplicaciones para acceder a los materiales y programas de la biblioteca.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?