Contacta +34 91 0 09 94 29

José María Alvira: "La publicidad debe estar sustentada por una realidad escolar sólida y de garantía"

José María Alvira: "La publicidad debe estar sustentada por una realidad escolar sólida y de garantía"
10 febrero, 2015 SchoolMarket
José María Alvira es Secretario General de Escuelas Católicas

José María Alvira es Secretario General de Escuelas Católicas

Escuelas Católicas (EC) es la marca de FERE-CECA, que agrupa a los titulares de los centros educativos católicos desde 1957, y de Educación y Gestión, organización empresarial de dichos centros desde 1989. Sus cifras dejan clara la relevancia social de la organización y su peso en el mundo educativo: Escuelas Católicas representa a 2.048 centros educativos, a los que pertenecen 1.207.527 alumnos100.400 trabajadores, de los que 84.252 son docentes. A su vez, Escuelas Católicas supone el 14,9% del total del sistema educativo y el 59% de la privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector

Desde la organización no solo se defiende un modelo educativo basado en los principios y valores católicos sino que, además, se ofrecen una serie de servicios a sus centros para mejorar su gestión y labor diaria, entre los que juega un papel fundamental la comunicación. José María Alvira, es Marianista y ocupa su Secretaría General desde 2012. Le hemos entrevistado para hablar de la situación que viven los colegios católicos en España y su visión sobre el papel creciente del marketing educativo y la comunicación en los centros.

Desde su posición como secretario general de ESCUELAS CATÓLICAS (FERE-CECA y Educación y Gestión), ¿cree que la crisis ha terminado para los colegios católicos? ¿Existen brotes verdes?

En realidad, hasta que no superemos totalmente la crisis en nuestro país, los colegios concertados la van a seguir sufriendo también. Es verdad que no esperamos más recortes en el ámbito económico, pero no vemos fácil recuperar lo que se ha perdido. No obstante, estaremos de acuerdo en que la tan traída y llevada crisis no es solo económica. Está afectando a muy diversos ámbitos de la vida social y nos debe llevar a plantear algunas cuestiones con otra perspectiva. Esperamos que sea una ocasión de renovación de la sociedad española desde unos principios actualizados, pero permanentes en lo esencial. Ahí la educación tiene un papel importante que desempeñar.

— ¿A qué retos se enfrenta la enseñanza concertada en los próximos años?

Algunos retos no son nuevos. La respuesta diaria y permanentemente renovada a los mismos constituye la parte fundamental de nuestra acción: llevar a cabo en los centros una educación de calidad y coherente con los proyectos educativos que la inspiran.

Pero vislumbramos algunos retos especiales —que ya creíamos superados y que algunos se empeñan en volver a poner de actualidad— que afectan a cuestiones fundamentales. Me refiero a la articulación del principio de libertad de enseñanza en el futuro próximo. En efecto, vemos que varios grupos sociales y políticos ponen en duda los acuerdos básicos plasmados en la Constitución sobre la cuestión educativa. Algunas posturas —al menos tal como se proclaman—  nos parecen preocupantes y suponen un retroceso en la configuración democrática de nuestra sociedad.

— ¿Qué papel juega el marketing educativo en los centros católicos?

Hasta hace poco, el marketing fundamental era la comunicación verbal, coloquial y espontánea entre las familias. Pero en estos momentos, la situación social y educativa es lo suficientemente compleja como para que muchos centros se estén empezando a dar cuenta de que necesitan algo más. Se trataría de actuaciones más elaboradas y profesionales, que permitan a los centros poner de manifiesto más claramente su identidad propia y  lo que ofrecen a las familias cuando estas piensan en las distintas opciones posibles para la educación escolar de sus hijos.

— ¿Cree que los centros concertados son realmente conscientes de la necesidad de tener una estrategia de marketing?

El valor de los centros y su continuidad residen fundamentalmente en la solidez de sus principios y planteamientos educativos, en la actualización coherente y permanente de los medios utilizados, en la disposición y formación de los educadores. Pero todo esto debe ser presentado adecuadamente. Ahí es donde se sitúa la conveniencia —o la necesidad— de disponer de una estrategia de comunicación adecuada a las familias, que puede llegar a incluir acciones de marketing.

— ¿Qué iniciativas está tomando Escuelas Católicas (FERE-CECA y Educación y Gestión) para mejorar la comunicación en los centros?

En nuestra organización hay unos departamentos de comunicación que trabajan con mucha profesionalidad y dedicación, tanto en la sede nacional como en las autonómicas. Entre sus tareas está la de formar y asesorar a los responsables de los centros en el área, cada vez más importante, de la comunicación, tanto interna (profesores, padres,…), como externa.

— ¿Cree que la publicidad es necesaria en estos tiempos para conseguir los objetivos de matrícula?

Como indicaba antes, muchos centros se están dando cuenta de que necesitan nuevas acciones que les permitan dar a conocer mejor su identidad y lo que ofrecen a los padres cuando estos deben tomar una opción para la educación escolar de sus hijos. Naturalmente, la publicidad debe estar sustentada por una realidad escolar sólida y de garantía, como creo es el caso de los colegios de ideario católico, la mayoría de los cuales tiene alguna etapa concertada.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?