
La formación continua es una obligación hoy en todos los ámbitos profesionales, pero especialmente en aquellos que, por su naturaleza, están vinculados al desarrollo, como el sector educativo, y además están tan vivos como este. Formarse es necesario para aportar valor añadido, para competir y para mejorar. Y esto es aplicable tanto a los propios formadores o educadores, como a sus centros, que para alcanzar la excelencia en su actividad requieren de ese empujón continuo. Además, con la formación continua adquieren los conocimientos y habilidades que les permitirán ofrecer siempre lo mejor a sus alumnos y, de paso, aumentar su reputación para atraer nuevas matriculaciones.
Justamente, la época estival, por coincidir con el periodo vacacional, es el mejor periodo del año para concentrar energías en la formación de educadores. Universidades, centros especializados y consultoras del sector educativo como la propia SchoolMarket, ofertan para estos meses un amplio abanico de cursos, masters, conferencias y jornadas que tratan de cubrir las necesidades de formación continua de los profesionales de la Educación: Educadores, formadores, gerentes y directores de centros escolares, técnicos de educación, pedagogos, psicopedagogos y todos los profesionales y agentes implicados en el sector.
A la hora de abordar la formación y seleccionar la más adecuada, conviene en primer lugar detectar las necesidades particulares de cada profesional y cada centro: suplir carencias, mejorar en determinados ámbitos, profundizar, especializarse, son muchas las posibilidades, tantas como personas. En ocasiones el profesional de la Educación necesitará renovar sus técnicas pedagógicas, o sus métodos de aprendizaje, otras veces lo urgente será actualizar conocimientos, especializarse en algún área como el marketing educativo o cualquier otro apartado de la gestión educativa, o incluso, adquirir nuevas habilidades. Este último, el ámbito de las habilidades es especialmente solicitado por los profesionales de la Educación implicados en tareas de gestión docente, más que de docencia, un área en el que se innova cada día, y que es fundamental para el buen desarrollo de la actividad, tanto del centro, como de los profesionales que lo conforman.
En aras a cubrir algunas de esas necesidades formativas de los profesionales de la Educación, desde School Market, participamos este año en el Curso de Verano de la Universidad Complutense “Acoso Escolar: redes sociales e influencia en los medios”, dirigido por el profesor Fernando Peinado y Miguel, con Abel González García, de la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA, como secretario y bajo la coordinación de Antonia Cortés. Tendrá lugar entre los días 20, 21 y 22 de julio, y en el mismo participará también Víctor Núñez para hablar de gestión de crisis de reputación en los colegios. El curso cuenta con la colaboración no sólo de SchoolMarket, sino también de In Dubio Consultoría y Behavior&Law Research Foundation.
Este curso para educadores y profesionales de la Educación sigue a otros ciclos en los que también participó SchoolMarket en mayor o menor medida, como el recién cerrado I Curso de Prevención y Gestión de crisis de reputación, y otros que se iniciarán en breve como el Máster en Comunicación para la Educación, que se realizará en colaboración con la Universidad Pontificia de Salamanca.
En todos ellos, directores, gerentes y educadores podrán adquirir el conocimiento y habilidades necesarios para afrontar con solvencia situaciones que se dan, en ocasiones, en el día a día de la labor educativa, y que, por su novedad, se han convertido en una de tantas nuevas exigencias en esta actividad. Y es que definitivamente, más que en ningún otro, el ámbito de la formación exige una formación continua.