
Son las 5.30 y varios “rockeros” del Colegio Los Robles de Aravaca, en Madrid, se van a su clase extraescolar favorita. Alumnos de la ESO llenan la sala, ya no hay más plazas para apuntarse a La Escuela de Rock. Ir a clase para convertirse en las estrellas del colegio parece que está teniendo éxito. El mundo de las actividades extraescolares ha dejado de ser una opción para completar la educación de los niños con materias del ámbito cultural tradicional, a ser un mar de creatividad en el que ofrecer novedades constantes que enganchen a los alumnos y aporten un elemento diferenciador de nuestro marketing educativo.
Generalmente el mayor público objetivo de las horas extraescolares son los pequeños de Primaria. Pero siempre es posible fomentar la participación. La proactividad se presenta pues como una clave, hay que innovar: “Los adolescentes al entrar en la ESO ya no prestan mucha atención a las extraescolares, son edades en las que las actividades tradicionales no les motivan y prefieren muchas veces salir por las tardes con sus amigos. Pero pensamos en algo que a ellos sí les pudiera atraer y por eso organizamos la Escuela de Rock”, explica María Díaz, directora de Los Robles.
La opción en muchos casos para ofertar actividades extraescolares en los centros es externalizar el servicio a empresas especializadas, pero hay colegios en los que el valor añadido se busca con la gestión de estas actividades desde el centro. Así pasa con los Colegios Diocesanos de Ávila (Colegio Nuestra Señora de la Asunción, Colegio Pablo VI y Colegio Juan XXIII). Desde su Departamento de Marketing apuntan que “Es fundamental que todas las actividades que lleven el nombre del colegio se gestionen desde el colegio. Son nuestra marca y hay que cuidarla en cada momento”. Así, que están constantemente adaptando sus programas: “No podemos adivinar las tendencias del futuro, sin embargo lo que siempre hacemos es adaptarnos a los tiempos”. Pero el mayor As de estos Colegios Diocesanos es haber fundado un Club Deportivo como plataforma de captación de alumnos. Lo crearon con CIF y Estatutos propios y está registrado como Entidad Deportiva de Castilla y León, así como en el Registro Regional de Entidades del Voluntariado y sector de la actividad Educativa, Deportiva y Otras. Así, este proyecto se fundamenta en la actividad federativa, que no la pueden llevar a cabo los colegios como entidad”. Una buena estrategia de Marketing que explican con esta frase: “Nuestra máxima es ser buenos en todo y los mejores en una disciplina en particular”. Además aseguran que el objetivo fundamental de este club es ofrecer a los niños actividades atractivas, sanas, educativas y cargadas de valores: “Mens sana in Dioce-sano. Queremos alumnos con mentes sanas. El deporte consigue este fin”, comentan desde los centros.
La clave en las extraescolares es que se buscan los talentos personales de cada niño, aquello en lo que cada uno destaca, ya que en estas actividades pueden elegir lo que les gusta mientras en las curriculares solo pueden cursar áreas obligatorias. Esto es lo que el cliente alumno/padre busca y lo que el colegio tiene que saber darle.
Y tú, ¿a qué vas?
Puestos a buscar lo más trendi en los colegios españoles resurge con gran fuerza el patinaje y salen el eterno fútbol y los idiomas. Pero, el abanico de las novedades es amplio y creativo: multideporte, ajedrez, robótica, danza teatral, pintura, escultura, cine, chino, cocina para niños, repostería infantil, arte con materiales reciclados, incluso circo…
A pesar de que el número de actividades ofertado al cabo del año es muy amplio en los Colegios Diocesanos de Ávila, ya que llegan a más de 30, también lo más nuevo es lo que triunfa. Las mayores matriculaciones, las han registrado en zumba tomic, patinaje e informática. ¿Y cómo eligen la oferta? “Las decisiones están muy influenciadas por las tendencias de cada momento. Tras un análisis de aquéllas actividades que están “más de moda” entre niños y jóvenes, el Departamento de Actividades Extraescolares elabora un proyecto que se presenta al Equipo Directivo, quien toma la decisión última de la oferta a presentar y los precios finales de cada actividad”, explica su portavoz. En el Colegio Joyfe de Madrid tiene éxito la Creación de Videojuegos, el predeporte y el KidsClub, donde los niños hacen diferentes actividades según el día. En la Escuela Waldorf Aravaca destaca su Club de Montaña, con el que van a la Sierra de Guadarrama en autobús y caminan por diferentes rutas. En el CEIP San Sebastían se han atrevido con Circo.
El inglés y el chino son los reyes de los idiomas y se enseñan de muy diferentes maneras. Muchas clases están orientadas a la obtención de una titulación oficial como los exámenes de Cambridge, pero los idiomas no solo se estudian como la clase tipo, sino que también, especialmente en los colegios bilingües, se ofrecen actividades lúdicas, como cocina o manualidades, realizadas en otro idioma para cumplir así una doble función.
Parece pues que la oferta de buenas, variadas y novedosas actividades extraescolares está proliferando y es aconsejable entre los centros que buscan no solo ocuparse de atraer nuevos alumnos u obtener notoriedad, sino también de mantener a los alumnos actuales, de hacer una buena fidelización interna y no olvidemos que esta va a ser cada vez más importante ante la movilidad intercentros que empieza a darse en la actualidad.