SchoolMarket estuvo presente en la X Jornada Anual de Educación bajo el título “Educar con sentido ¡Es posible!", organizada por la Asociación Madrileña de Empresas Privadas de Enseñanza (CECE Madrid- AMEPE). El evento se celebró ayer, 16 de febrero, en el Salón de Actos del Edificio Beatriz y contó con la participación de Alfonso Aguiló, presidente de CECE y de CECE Madrid, con el filósofo y periodista Carles Capdevila y con el consejero de educación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken. Un encuentro que viene celebrándose desde hace ya diez años, y en el que pusieron sobre la mesa asuntos que conciernen a una educación positiva, autónoma y responsable.
Fue Mª Victoria Piñero quien dedicó unas palabras a la figura de Mariano del Castillo, director del ITE de la CECE, fallecido el pasado mes de enero. “Echamos de menos su aliento y su compañía pero, desde el cielo, la cima más alta, nos sigue abriendo camino en esta comprometida y vocacional tarea de la educación” afirmaba Piñero.
Llegó el momento para el humor con Carles Capdevila que se ha convertido en una estrella del mundo educativo tras su 'viral' participación en Gestionando Hijos. El periodista catalán contó anécdotas de las relaciones familiaries, basadas en su experiencia como padre de 4 hijos. Carles apostó por una visión positiva de la educación haciendo todo lo posible por evitar los dramas, e insistió mucho en dar responsabilidad a los niños para que puedan madurar y sean responsables. "Los niños quieren y necesitan padres felices y seguros, educar hoy es muy difícil pero no imposible” concluyó Capdevila.
El encargado de clausurar la X Jornada Anual de Educación fue el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken, quien agradeció la labor de CECE y defendió la libertad de elegir además de promover la singularidad en las aulas, desde donde " es posible transformar la educación". Ante los cambios políticos en ciernes señaló que "lo verdaderamente revolucionario de un nuevo ministro de educación sería no cambiar las leyes de educación, si no mejorarlas", apoyándose en datos que demuestran que, en la mayoría de los casos, no es el presupuesto ni las leyes las que conforman el éxito, si no la manera en la que se hacen las cosas.