Los adolescentes están compartiendo cada vez más información en las redes sociales y, sin embargo, pocos tienen en cuenta proteger su privacidad. Solo el 9% de los usuarios lo tiene en cuenta. En general, los adolescentes no expresan un alto nivel de preocupación por el hecho de que terceros accedan a sus datos.
Estos datos son extraídos de PewInternet sobre un estudio realizado en 2012 por Pew Research Center’s Internet & American Life Project. El muestreo realizado entre 802 padres y 802 adolescentes de entre 12 y 17 años de Estados Unidos y Europa señala datos muy importantes sobre el uso de las redes sociales en adolescentes. Entre los datos más interesantes destacamos los siguientes:
- Los adolescentes están compartiendo ahora más información de lo que lo hacían en el pasado. Comparando este estudio con uno realizado en 2006 los datos han cambiado mucho:
- El 91% publica fotos de sí mismos, en 2006 era el 79%.
- El 71% publica el nombre de su escuela, en 2006 era el 49%.
- El 71% publica la ciudad en la que vive, en 2006 era el 61%.
- El 53% publica su dirección de email, en 2006 era el 29%.
- El 20% publica su número de teléfono, en 2006 era el 2%.
- El uso de los adolescentes en Twitter ha creido significativamente, ahora lo usan un 24% frente al 16% de 2011.
- La media de amigos en Facebook es de 300 y en Twitter la media es de 79 seguidores, para chicos entre 12 y 17 años.
- Un grupo de discusión realizado con adolescentes muestra que el entusiasmo por Facebook está menguando ya que no les gusta la presencia de los adultos en esta red social, pero lo siguen usando porque lo consideran una parte importante de la participación para socializarse.
- Por otro lado, el 60% de los usuarios adolescentes de Facebook afirman tenerlo como privado, para que solo puedan ver sus datos los amigos a los que han autorizado. El 56% afirma que no es difícil controlar la privacidad en Facebook, pero un 8% indica que puede resultar difícil.
- Los adolescentes suelen tomar medidas cuando no quieren que se alguien conozca algunas cosas de ellos. El 74% de los usuarios adolescentes han eliminado a gente de su lista de amigos en redes sociales.
- Los usuarios no expresan un alto nivel de preocupación, sólo un 9% afirma estar preocupados con los que hacen en redes sociales.
- En líneas generales, los adolescentes son mucho más propensos a compartir experiencias positivas que negativas. El 52% de los adolescentes en línea dicen que han tenido una experiencia en línea que hace que se sientan bien consigo mismos.
Estos son algunos de los datos más significativos que se extraen de este estudio sobre redes sociales y adolescentes. Si quiere ver el estudio con los datos y respuestas completas puede hacerlo aquí.