Las redes sociales han llegado como un maná al mundo del marketing en general y al mundo de la educación en particular. Esto no afecta solo al marketing sino también a la comunicación e intercambio de información y contenidos entre profesores y alumnos o colegios y padres.
Portales como Twitter, facebook, Linkedin etc… nos abren un abanico de posibilidades enormes para la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.
Centrándonos en el aspecto profesional de las redes sociales, esto es en sacar el mayor provecho de ellas como empresa o como profesional, me gustaría decir que contrariamente a lo que muchos piensan, y que les ha hecho aterrizar en este mundo digital tras recortar o eliminar sus presupuestos en el marketing y la publicidad tradicional, esto no es gratis. Quiero decir, si se quiere hacer realmente bien y que produzca los efectos buscados.
Al igual que en el mundo “molecular”, no basta con poner un anuncio en un periódico, una valla, en Radio o TV .Si no hay una creatividad y una estrategia bien calculada detrás, este no servirá de nada o de casi nada.
¿Acaso se nos ocurriría producir a nosotros mismos nuestro anuncio de TV para una campaña? Evidentemente, no.
Este principio debería aplicarse de la misma manera en las redes sociales.
Hace unos días llegaba a mis manos una gráfica muy esclarecedora de este fenómeno en la que se producía una gran curva ascendente inicial que representaba las expectativas “enormes” de los nuevos usuarios en las redes Sociales. Tras unas pocas semanas, esta curva descendía rápidamente casi hasta el punto “0”, dado el escaso éxito de la iniciativa. Una vez el usuario reflexiona y decide ponerse en manos de profesionales, esta curva inicia de nuevo un crecimiento “razonable pero considerable”, viendo los primeros resultados de la campaña bien realizada en pocos meses.
Es verdad que no siempre se dispone de presupuesto suficiente para ponerse en manos de profesionales y somos nosotros mismos los que debemos hacer de “Comunity manager”. Si ese es vuestro caso, me gustaría ofreceros algunos consejos que os ayudarán a que vuestras campañas en Redes Sociales sean mas eficaces.
1.-No es suficiente con crear una página o un perfil en Facebook , Twiter o Linkedin y esperar a que se nos adhieran amigos masivamente. Hay que ser proactivos.
2.-En primer lugar debemos tener una estrategia clara, sobre a quien nos dirigiremos y que es lo que pretendemos obtener de ellos. Cuales son los contenidos que a estos “amigos”, followers o seguidores les podría interesar y por añadidura ayudar a que nos perciban como nosotros queremos.
3.- Buscar grupos y perfiles que estén en nuestra misma sintonía e ingresar en ellos.
No es suficiente con contar con miles de amigos, si no que estos sean de calidad, esto es, que estén interesados en mis contenidos y que por lo tanto sirvan a mis objetivos de comunicación siendo receptores de los mismos.
4.- Por otra parte, no debo caer en algo tan habitual de hablar solo de mi y de lo magnífica que es mi Institución o mi producto. Al tercer comunicado pasarán a ser borrados o ignorados sistemáticamente por los receptores, sin tan siquiera leer el titular. Al “amigo usuario” le interesa lo que tu puedes aportarle como valor añadido.
5.- En cuanto a la frecuencia, en mi opinión, si ofreces unos contenidos interesantes, una vez por día o dos debería ser suficiente para mantenerse en la mente de mis contactos y mantener su interés por mis informaciones. Es muy habitual infoxicar con contenidos poco interesantes que no hacen más que saturar a quien los recibe y le predispone contra nuestra marca, borrando automáticamente todo lo que le enviamos y además pudiendo producir un efecto contrario al pretendido.
Seguir estos consejos, si no disponéis de presupuesto y necesitáis hacer marketing de guerrilla. De lo contrario yo os aconsejaría que os pongáis, como haríais en cualquier otra disciplina del marketing y de la publicidad en manos de profesionales. Ya que a veces lo barato nos puede salir caro.