Contacta +34 91 0 09 94 29

Junior Achivement: "España debe subirse al tren del emprendimiento"

Junior Achivement: "España debe subirse al tren del emprendimiento"
9 abril, 2012 SchoolMarket

 

Uno de los grandes retos de la Educación en España, y por extensión de nuestra Economía, es impulsar el espíritu emprendedor desde las escuelas. Desde hace décadas, Junior Achivement promueve la cultura emprendedora desde distintos países del mundo. Nuestro país, ahora más que nunca, está necesitado de proyectos como el suyo, por eso desde SchoolMarket hemos entrevistado a Lucía Zavala,  responsable en España para que nos den las claves de su misión y nos hagan una radiografía del estado de la cuestión en España.

1.¿Cuáles son los principales objetivos de Junior Achivement?

El principal objetivo de Junior Achievement es fomentar el espíritu emprendedor e inspirar a los jóvenes para que se desenvuelvan en una economía global. Pretendemos que desde las aulas obtengan herramientas útiles para su futuro, como la reflexión en el proceso de toma de decisiones, el aprendizaje del trabajo en equipo y la capacidad de liderazgo. Todo ello en un marco de responsabilidad y libertad, de igualdad de oportunidades.
2.¿Cómo observáis desde vuestra fundación el desarrollo de la cultura emprendedora en los colegios españoles?

Consideramos que es imprescindible fomentar la cultura emprendedora desde las aulas. El conocimiento práctico del ámbito empresarial, dotado a través de los voluntarios corporativos, hace que se convierta en una herramienta real. Cada vez es más necesario que se potencien este tipo de actividades y que se otorgue a la cultura emprendedora la posición que merece.

3.¿Creéis que el sistema educativo español favorece esa cultura?

Poco a poco la cultura emprendedora va calando en la sociedad española. No obstante, tenemos aún mucho camino por recorrer y trabajaremos para que cambiemos el chip y veamos nuestro lema “aprender a emprender”, como algo fundamental desde el propio sistema educativo. Consideramos imprescindible implementar asignaturas en materia emprendedora, así como inculcar en los alumnos desde muy pequeños ideas innovadoras.

4.Desde vuestra experiencia internacional ¿Cuáles son las diferencias fundamentales en cuanto a cultura emprendedora entre España y el resto de países de su entorno?

Consideramos que España debe subirse al tren del emprendimiento. Es el momento de aprovechar la coyuntura económica para ofrecer alternativas de autoempleo a los jóvenes y tomar ejemplo de otros países. Según el último informe sobre jóvenes emprendedores elaborado por la Unión Europea, (publicado en 2011), tan sólo el 4% de los españoles menores de 30 años es emprendedor. La cifra choca directamente con la de países como Italia (11,4%). De hecho, Italia, Reino Unido, Polonia y Alemania concentran al 54% de los jóvenes emprendedores europeos.

5.¿Qué papel creéis que pueden jugar las TIC en ese desarrollo?

Los jóvenes tienen la capacidad de manejar las TIC casi mejor que los adultos. Han nacido en la era de los smartphones y se relacionan a través de redes sociales. Consideramos que en un panorama donde el mercado se dirige y enfoca hacia las TIC -(la inversión en publicidad en el medio digital supera ya a la prensa tradicional)-, de debe aprovechar esta coyuntura para que la cultura emprendedora cale en la sociedad. Debemos adaptarnos a las nuevas tecnologías, un sector que los junior, nuestro público objetivo, controla casi a la perfección.

6.¿Cuáles son las causas del poco interés por la innovación por parte de los jóvenes españoles?

En Junior Achievement trabajamos para que no se pueda generalizar a la hora de hablar de falta de interés en innovación. Precisamente uno de los programas de la fundación es el “Campamento de Innovación”. Un programa educativo que nació con una edición al año, y que se ha convertido en uno de los más demandados, tanto por las empresas que nos patrocinan y colaboran con nosotros, como por los alumnos y profesores.

Actualmente celebramos Campamentos de Innovación en Madrid, Barcelona, Valencia e Islas Canarias. De hecho, varios alumnos españoles han participado recientemente en un campamento de innovación europeo organizado por JA-YE (división europea de Junior Achievement) en París. Además, se benefician de estos campamentos de innovación alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, por lo que creemos en el potencial ilimitado de los alumnos españoles en todas las ramas educativas.

7.Las redes sociales son un fenómeno de gran fuerza entre los jóvenes ¿Creéis que están bien aprovechadas desde los centros educativos para el fomento de la cultura emprendedora?

Las redes sociales son un instrumento muy poderoso de comunicación. Efectivamente, tal vez sea la manera más efectiva de contactar con los jóvenes. Consideramos que la adaptación de los centros educativos al mundo digital avanza progresivamente. Sin embargo, es un aspecto que entre todo debemos fomentar para no perder conexión con los alumnos.

7. ¿Cómo JA utiliza las Redes Sociales en este sentido? ¿Podéis hablarnos de algunos casos de éxito?

Junior Achievement está presente en Twitter, Facebook, Tuenti, Linkedin y Youtube. Además, hemos creado recientemente un blog (http://fundacionjaes.wordpress.com), en el que queremos recoger un punto de vista diferente, más “íntimo”, en el ámbito de la comunicación.

Utilizamos las redes sociales para establecer un contacto más directo con todos los agentes implicados en nuestra actividad, empresas, voluntarios, y centros educativos y alumnos. Twitter ofrece una capacidad de difusión infinita. Facebook permite un trato personalizado. Tuenti nos da la posibilidad de contactar con los más jóvenes. Linkedin con las empresas y Youtube es una ventana al mundo, para que puedan ver y sentir lo que hacemos.

Es un ámbito que poco a poco vamos cuidando y fomentando, y uno de nuestros objetivos principales en materia de comunicación.

Debemos demostrar que detrás de Junior Achievement hay una gran familia formada por personas.

Respecto a casos de éxito, nos gustaría señalar la gran acogida del hastag #escuelae, utilizado en la Escuela de Emprendedores que celebramos en febrero en Madrid. Los propios estudiantes twitearon sus impresiones durante el desarrollo de las conferencias, se difundió por vídeo streaming y tuvo una gran acogida.

 

 

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?